La consigna es eliminar la violencia de las empresas

En el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las integrantes de la Unión Industrial del Paraguay realizaron un encuentro empresarial en donde cuatro corporaciones presentaron los programas que llevan a cabo para sobrellevar la problemática, a modo de dar a conocer sus experiencias y que otras empresas se sumen a la iniciativa.

Image description
Image description

“Lo que se demostró en el evento fue cómo las empresas que son socialmente responsables trabajan una herramienta, en este caso un programa como el sello de empresa segura, que es una iniciativa de tres ministerios. De esta manera, la UIP a través de las damas busca que otras empresas que no conocen de estas actividades o que quieren crear nuevos programas en relación a este tema puedan acercarse y participar. De hecho hubo mucha concurrencia, estuvieron varias empresas muy interesadas con todo lo que se expuso”, manifestó Marlene Araujo, técnica de RSE de la Unión Industrial del Paraguay.

Bajo el lema “Lo único que debe romperse es el silencio”, el pasado 22 de noviembre se llevó a cabo la tercera edición de la presentación del programa Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres, cuya iniciativa es del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio, con el aporte de la Cooperación Alemana.

Para contar con el sello, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos como desarrollar actividades en sus espacios, es decir, efectuar campañas, fomentar políticas internas, generar procedimientos en caso de abusos, capacitaciones a los empleados para prevenir situaciones de violencia, entre otros. Las cuatro empresas que presentaron sus experiencias fueron Vision Banco, Jobs, Iris y El Mejor.

Mara Soljancic, jefa de responsabilidad social corporativa de la compañía de limpieza El Mejor, nos comentó acerca de la labor que llevan a cabo: “Tenemos varios programas, que consisten en mantenernos en constante comunicación con nuestros colaboradores, realizamos charlas sobre los canales de ayuda, ciclos de violencia, señales de alerta, tipos de violencia y tenemos un centro de ayuda en nuestra empresa que la maneja el área de gestión de talentos, donde las personas se pueden acercar a hacer sus denuncias, nosotros las recibimos y acompañamos todo el procedimiento, ya tuvimos varias denuncias y los trabajadores recibieron todo el apoyo de nuestra parte”.

Por su parte, Cindy López, jefa de responsabilidad social de Iris dijo: “Nosotros siempre hacemos charlas de concienciación, tanto para mujeres como para hombres, además siempre estamos formándoles en lo que son los tipos de violencia que no es solo la física sino también la verbal, de manera que ellos puedan conocer más sobre este tema. También realizamos campañas en las redes sociales continuamente para llegar a más gente”. Igualmente agregó que Iris hace dos años lleva en todos sus productos una etiqueta que señala la línea de atención en caso de violencia.

Otras empresas que cuentan con la distinción son: Itaipú Binacional, Fujikura Automotive Paraguay SA, Fundación Paraguaya, Universidad San Carlos, Cafepar y Promed SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.