“La construcción en seco es una tendencia que se va afianzando cada vez más en nuestro país”

(Por NV Alyca SA es una empresa paraguaya que importa y comercializa, en forma exclusiva para el país, las tejas de acero gravillado Tilcor de origen neozelandés y las placas de yeso con lana de vidrio ATT para tabiques y cielorrasos, de origen español. Ambas marcas cuentan con una amplia trayectoria internacional y calidad probada.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Tilcor es fabricado por Ross Roof Group, una tradicional familia de Nueva Zelanda, involucrada por cuatro generaciones en instalaciones y productos para techos, desde 1942. Sus sistemas de Tejas de Acero Zincalume, recubiertas en piedra natural, le otorgan al alma de acero una protección superior de última generación, alargando significativamente su vida útil, comparado a productos galvanizados.

Alyca SA comercializa en forma exclusiva para el Paraguay estas tejas; además brinda asesoramiento técnico personalizado para la correcta instalación de todos los materiales y realiza la instalación de los mismos en caso de que el cliente así lo requiera. Disponen de stock permanente y entrega para todo el país. El fuerte de la empresa son los productos de alta calidad para construcción en seco.

El departamento técnico realiza (sin cargo) los cómputos sobre la base de planos de obra con el objeto de precisar la exacta compra de los materiales. “Proveemos manuales de colocación e indicamos las especificaciones sobre los usos, instalación y estructuras de montaje. Aunque su obra sea grande o pequeña, nuestra empresa estará presente para asistirlo en la toma de la mejor decisión. Asesoramos a empresas constructoras, estudios de arquitectura y profesionales técnicos e instaladores”, mencionó el ingeniero Aldo Marcos Moscarda, director de la empresa.

La cartera de clientes de Alyca SA está compuesta de empresas grandes, medianas y pequeñas; profesionales independientes, como arquitectos e ingenieros; colocadores y subcontratistas, así como el cliente final. Tanto las tejas Tilcor como las placas de yeso ATT son los productos estrella de la firma, ya que son únicos en el mercado, de muy alta calidad, amplia garantía y precios competitivos, según explicó el directivo.

Innovación constante
El ingeniero reafirmó que la cuarentena y la pandemia trajeron cambios a todas las personas y empresas. “En nuestro caso el mayor cambio consistió en el modelo de oficina; pasamos a hacer bastante home office y las reuniones con los clientes también, en su gran mayoría de manera virtual. Por el momento somos seis personas fijas en la empresa, aparte de los subcontratistas en caso de instalaciones”, detalló.

Por otra parte, reveló que hubo ciertos cambios en los valores de flete que afectaron a nivel internacional, así como el aumento de las materias primas como el acero y el aluminio. “De todos modos, la construcción en seco es una tendencia que se va afianzando cada vez más en nuestro país y sin dudas no tiene retroceso, debido a las enormes ventajas que los sistemas ofrecen, por lo que a pesar de todo esperamos cerrar un año dentro de las metas establecidas”, aseguró.

Moscarda expresó que la empresa se encuentra en una búsqueda permanente de innovación a través de productos necesarios en el mercado y que aún no están presentes. “Esto es para nosotros un objetivo no sólo para lo que resta del año 2021, sino de manera permanente”, finalizó el ingeniero.

Más datos
Alyca SA
atiende de lunes a viernes de 8:00 a 17:30 y sábados de 8:00 a 12:00. Las oficinas se encuentran sobre Capitán Nicolás Blinoff N° 6978 entre Capitán Pedro Villamayor y Dr. Justo Prieto. Más informes al mail ventas@alycasa.com o al celular (0986)105-211. Seguiles en el Instagram @alyca.sa

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.