“La escasez de cemento va a seguir, haciendo que la demanda de hormigón elaborado siga subiendo”

(Por NV) Cielo Azul Cemento es una empresa dedicada a la elaboración y suministro de hormigón elaborado, además está en la fase final de la construcción de su moderna planta cementera en Uruguay, la cual aportará la cantidad necesaria de cemento para equiparar la oferta del producto en Paraguay.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres, Cielo Azul está construyendo la planta de cemento más grande del país y probablemente una de las más modernas de Latinoamérica, según comentó Marcos Vinicius Abbade Garcia, gerente de negocios de la empresa en Paraguay. “Es una planta que insumirá una inversión superior a los US$ 100 millones y tendrá una capacidad aproximada de 600 mil toneladas de cemento al año”, informó.

“Actualmente estamos sufriendo en Paraguay con una fuerte escasez de cemento. La bajada del río y el nivel de producción de cemento de las plantas locales se vio reducido lo cual afecta al mercado en cuestión de disponibilidad del producto. Por la ubicación geográfica de nuestra fábrica lograremos abastecer el mercado paraguayo sin depender de factores climáticos logrando equilibrar la oferta de producto y evitando esa crisis de abastecimiento que estamos sufriendo actualmente”, manifestó.

Marcos especificó que Cielo Azul está operando en Paraguay desde el 2018, elaborando y suministrando hormigón para todo tipo de obra. La empresa elabora productos a medida, variando sus características en función del uso. “No es lo mismo vender un hormigón FCK 300 kg/cm2 para una losa o para un piso industrial que requiere una terminación distinta”, aclaró. “Actualmente contamos con una flota de 12 camiones mixer, tres bombas pluma, una bomba estática y una planta mezcladora de hormigón con capacidad de 80 m3/h y vamos seguir creciendo”, anunció.   

El mercado de la construcción siempre fue uno de los pilares de la economía en Paraguay. “Sentimos que aún con todas las dificultades del 2020 el mercado sigue operando, nuevos proyectos siguen surgiendo cada día. Eso comprueba la seguridad y confianza que los inversionistas siguen teniendo para hacer negocios en el país”, comentó.

“Hablando específicamente sobre nosotros, somos una empresa muy atenta a los detalles de nuestra operación, optimizamos nuestros recursos, somos ordenados, eso nos viene ayudando a superar, aún con todas las dificultades, las metas que teníamos previstas para este año”, aseguró.

La firma presenta un crecimiento importante en su nivel de ventas mes a mes, en fidelización y en captación de nuevos clientes. “Desde nuestro arranque venimos aumentando considerablemente nuestra estructura y eso se demuestra en nuestro crecimiento como empresa. Actualmente Cielo Azul es una de las líderes en producción de hormigón en Paraguay”, afirmó.

“Creemos que todavía tenemos meses muy desafiantes en el 2020, el problema de la escasez de cemento va a seguir, haciendo que la demanda de hormigón elaborado siga subiendo. Estamos seguros que el 2021 será aún mejor y que Cielo Azul se consolidará como una de las empresas líderes del mercado. Con nuestra cementera en funcionamiento lograremos aportar a Paraguay una solución para lo que hoy en día es uno de los principales problemas del sector: el abastecimiento de cemento”, finalizó.

Más información

Cielo Azul Cemento queda sobre la avenida Mariscal Estigarribia, Mariano R Alonso. Teléfonos (0985) 489-004 o el (0986) 963-749. comercial@cieloazulpy.com: Instagram: @cieloazulhormigon

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.