“La escasez de cemento va a seguir, haciendo que la demanda de hormigón elaborado siga subiendo”

(Por NV) Cielo Azul Cemento es una empresa dedicada a la elaboración y suministro de hormigón elaborado, además está en la fase final de la construcción de su moderna planta cementera en Uruguay, la cual aportará la cantidad necesaria de cemento para equiparar la oferta del producto en Paraguay.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres, Cielo Azul está construyendo la planta de cemento más grande del país y probablemente una de las más modernas de Latinoamérica, según comentó Marcos Vinicius Abbade Garcia, gerente de negocios de la empresa en Paraguay. “Es una planta que insumirá una inversión superior a los US$ 100 millones y tendrá una capacidad aproximada de 600 mil toneladas de cemento al año”, informó.

“Actualmente estamos sufriendo en Paraguay con una fuerte escasez de cemento. La bajada del río y el nivel de producción de cemento de las plantas locales se vio reducido lo cual afecta al mercado en cuestión de disponibilidad del producto. Por la ubicación geográfica de nuestra fábrica lograremos abastecer el mercado paraguayo sin depender de factores climáticos logrando equilibrar la oferta de producto y evitando esa crisis de abastecimiento que estamos sufriendo actualmente”, manifestó.

Marcos especificó que Cielo Azul está operando en Paraguay desde el 2018, elaborando y suministrando hormigón para todo tipo de obra. La empresa elabora productos a medida, variando sus características en función del uso. “No es lo mismo vender un hormigón FCK 300 kg/cm2 para una losa o para un piso industrial que requiere una terminación distinta”, aclaró. “Actualmente contamos con una flota de 12 camiones mixer, tres bombas pluma, una bomba estática y una planta mezcladora de hormigón con capacidad de 80 m3/h y vamos seguir creciendo”, anunció.   

El mercado de la construcción siempre fue uno de los pilares de la economía en Paraguay. “Sentimos que aún con todas las dificultades del 2020 el mercado sigue operando, nuevos proyectos siguen surgiendo cada día. Eso comprueba la seguridad y confianza que los inversionistas siguen teniendo para hacer negocios en el país”, comentó.

“Hablando específicamente sobre nosotros, somos una empresa muy atenta a los detalles de nuestra operación, optimizamos nuestros recursos, somos ordenados, eso nos viene ayudando a superar, aún con todas las dificultades, las metas que teníamos previstas para este año”, aseguró.

La firma presenta un crecimiento importante en su nivel de ventas mes a mes, en fidelización y en captación de nuevos clientes. “Desde nuestro arranque venimos aumentando considerablemente nuestra estructura y eso se demuestra en nuestro crecimiento como empresa. Actualmente Cielo Azul es una de las líderes en producción de hormigón en Paraguay”, afirmó.

“Creemos que todavía tenemos meses muy desafiantes en el 2020, el problema de la escasez de cemento va a seguir, haciendo que la demanda de hormigón elaborado siga subiendo. Estamos seguros que el 2021 será aún mejor y que Cielo Azul se consolidará como una de las empresas líderes del mercado. Con nuestra cementera en funcionamiento lograremos aportar a Paraguay una solución para lo que hoy en día es uno de los principales problemas del sector: el abastecimiento de cemento”, finalizó.

Más información

Cielo Azul Cemento queda sobre la avenida Mariscal Estigarribia, Mariano R Alonso. Teléfonos (0985) 489-004 o el (0986) 963-749. comercial@cieloazulpy.com: Instagram: @cieloazulhormigon

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.