La experiencia del cliente debe ser una visión estratégica de la compañía

(Por Pablo Zabala de la Capacc) Cada vez que interactuamos con el cliente, tenemos la oportunidad de adentrarnos más a sus necesidades y preferencias; con esto lograremos fortalecer la relación “marca-cliente”. El customer experience debe ser considerado como un tema estratégico y desarrollarlo de forma táctica y operacional; es necesario que funcione como el oxígeno dentro de las organizaciones, convirtiéndolo en cultura, filosofía y práctica diaria.

Image description

Lo expuesto anteriormente no supone que solamente debemos ubicar al cliente como centro de todo, sino que también debemos ponernos en el lugar de este; contemplarlo como si fuera un reflejo nuestro en el espejo, recordando que la base del customer experience es la empatía y, es esto lo que todas las compañías deben entender y aplicar con maestría.

Para comprender la importancia del customer experience, ponemos el siguiente ejemplo: Lorenzo debe ir al banco con el fin de contratar un producto financiero que le asegure tranquilidad al momento de jubilarse, pero está dudando entre dos entidades ya que ambas le ofrecen productos muy similares. Una noche se pone a investigar las ventajas que tiene y descubre que su banco le permite hacer todas sus transacciones online por lo que en un futuro no tendrá que preocuparse por tener movilidad; además, le ofrecen una línea telefónica gratuita todos los días, las 24 horas donde él podrá realizar cualquier consulta, reclamo, transacción e incluso solicitar un delivery cuando desee cambiar divisas (servicio exclusivo para jubilados).

Estos son ejemplos de puntos de contacto entre un individuo y la entidad bancaria, pero es probable que Lorenzo perciba que su experiencia con su banco es personalizada, agradable y satisfactoria, e incluso lo valore altamente mediante sistemas de encuestas online que están a disposición en la web del banco, por lo tanto, termine contratando sus servicios de pensiones.

Existen muchos puntos de contacto o touchpoints entre una empresa y su cliente. Además de la atención telefónica y la atención online, también podríamos citar a la entrega de divisas en puerta, o en otros casos los puestos de atención al cliente, la recepción, los dispositivos digitales o pantallas del establecimiento, los puestos de pago, etc. En cada uno de ellos es indispensable brindar una atención directa y personalizada, ya que serán claves para la experiencia del cliente; de este modo, la relación entre marca y usuario se profundiza más, fortaleciendo el vínculo entre ambos.

En la historia podemos apreciar cómo el banco se enfocó en el target de jubilados, que gracias a sus constantes encuestas diseñó el producto perfecto que cubriría las necesidades de este grupo de clientes. Los analistas de marketing se pusieron en el lugar de una persona jubilada y vieron sus características, sus carencias, sus preferencias, así como también analizaron qué estaba ofreciéndoles actualmente el mercado local financiero.

Así, cualquier organización que pretenda ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios, deberá de contar con soluciones integrales que estructuren, optimicen y planifiquen la experiencia de atención, comunicación y servicio para el cliente; ya que con todo esto, la propia empresa se estaría beneficiando porque podrá contar con mayor información sobre el comportamiento del consumidor, y con ello estaría tomando mejores decisiones en pos de una mejor adecuación del servicio respecto a las necesidades del mismo.

Es importante entender que cada cliente es único, que se debe conocer a fondo a cada uno a modo de llenar sus expectativas, acción que es necesaria para la durabilidad y éxito de las organizaciones. Creer que la experiencia del cliente es solamente una responsabilidad de la atención es el error más común en las organizaciones, debe ser una visión estratégica de la compañía y una filosofía de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.