La experiencia del cliente debe ser una visión estratégica de la compañía

(Por Pablo Zabala de la Capacc) Cada vez que interactuamos con el cliente, tenemos la oportunidad de adentrarnos más a sus necesidades y preferencias; con esto lograremos fortalecer la relación “marca-cliente”. El customer experience debe ser considerado como un tema estratégico y desarrollarlo de forma táctica y operacional; es necesario que funcione como el oxígeno dentro de las organizaciones, convirtiéndolo en cultura, filosofía y práctica diaria.

Image description

Lo expuesto anteriormente no supone que solamente debemos ubicar al cliente como centro de todo, sino que también debemos ponernos en el lugar de este; contemplarlo como si fuera un reflejo nuestro en el espejo, recordando que la base del customer experience es la empatía y, es esto lo que todas las compañías deben entender y aplicar con maestría.

Para comprender la importancia del customer experience, ponemos el siguiente ejemplo: Lorenzo debe ir al banco con el fin de contratar un producto financiero que le asegure tranquilidad al momento de jubilarse, pero está dudando entre dos entidades ya que ambas le ofrecen productos muy similares. Una noche se pone a investigar las ventajas que tiene y descubre que su banco le permite hacer todas sus transacciones online por lo que en un futuro no tendrá que preocuparse por tener movilidad; además, le ofrecen una línea telefónica gratuita todos los días, las 24 horas donde él podrá realizar cualquier consulta, reclamo, transacción e incluso solicitar un delivery cuando desee cambiar divisas (servicio exclusivo para jubilados).

Estos son ejemplos de puntos de contacto entre un individuo y la entidad bancaria, pero es probable que Lorenzo perciba que su experiencia con su banco es personalizada, agradable y satisfactoria, e incluso lo valore altamente mediante sistemas de encuestas online que están a disposición en la web del banco, por lo tanto, termine contratando sus servicios de pensiones.

Existen muchos puntos de contacto o touchpoints entre una empresa y su cliente. Además de la atención telefónica y la atención online, también podríamos citar a la entrega de divisas en puerta, o en otros casos los puestos de atención al cliente, la recepción, los dispositivos digitales o pantallas del establecimiento, los puestos de pago, etc. En cada uno de ellos es indispensable brindar una atención directa y personalizada, ya que serán claves para la experiencia del cliente; de este modo, la relación entre marca y usuario se profundiza más, fortaleciendo el vínculo entre ambos.

En la historia podemos apreciar cómo el banco se enfocó en el target de jubilados, que gracias a sus constantes encuestas diseñó el producto perfecto que cubriría las necesidades de este grupo de clientes. Los analistas de marketing se pusieron en el lugar de una persona jubilada y vieron sus características, sus carencias, sus preferencias, así como también analizaron qué estaba ofreciéndoles actualmente el mercado local financiero.

Así, cualquier organización que pretenda ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios, deberá de contar con soluciones integrales que estructuren, optimicen y planifiquen la experiencia de atención, comunicación y servicio para el cliente; ya que con todo esto, la propia empresa se estaría beneficiando porque podrá contar con mayor información sobre el comportamiento del consumidor, y con ello estaría tomando mejores decisiones en pos de una mejor adecuación del servicio respecto a las necesidades del mismo.

Es importante entender que cada cliente es único, que se debe conocer a fondo a cada uno a modo de llenar sus expectativas, acción que es necesaria para la durabilidad y éxito de las organizaciones. Creer que la experiencia del cliente es solamente una responsabilidad de la atención es el error más común en las organizaciones, debe ser una visión estratégica de la compañía y una filosofía de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.