El gran punto de encuentro del país es la Expo Paraguay. Organizada por el consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), esta edición no solo celebra la producción y el trabajo nacional, sino que apuesta con fuerza a la educación, la innovación y el desarrollo.
“La Expo es una gran fiesta”, resaltó Javier Ramírez, director de Relaciones Públicas del evento, al destacar la diversidad de propuestas que ofrece esta edición. “Tenemos experiencias para toda la familia, pero también un espacio muy importante para los negocios: ganadería, industria, servicios, tecnología, todo está representado”, remarcó.
Ramírez también destacó la expectativa de convocatoria: “Esperamos llegar al millón de personas a lo largo de los 15 días, y eso me parece un número importantísimo”.
Una de las principales atracciones es la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, que este año bate récords con más de 2.630 animales de alta genética, incluyendo 2.150 cabezas de bozal, en 14 ferias previstas. La expectativa comercial es de ventas por más de G. 14.000 millones solo en remates ganaderos.
Educación, innovación y oportunidades laborales
Uno de los grandes hitos de este año es la participación activa de la Universidad Rural del Paraguay, que incorpora una mirada educativa al evento. “Es un sueño cumplido: cerrar el círculo de la Expo con la educación”, destacaron desde la organización.
Además, se estrena un Centro de Convenciones, pensado como un espacio estratégico para lanzamientos, capacitaciones y ruedas de negocios. “Era un espacio muy necesario”, afirmó Amado Rodríguez, director titular de RR.PP. de la Expo. “Queremos que sirva como plataforma para mostrar lo mejor de lo que se produce en Paraguay”.
La agenda de la feria incluye también la Expo Empleo, la Expo Mesa de Negocios, la competencia Miss Expo Talento, y experiencias inmersivas como “Alicia en el País de las Maravillas”, pensadas para los más pequeños. El Parque de Diversiones, los espacios gastronómicos y las actividades culturales completan una grilla que invita a visitar la Expo más de una vez.
Más que una exposición, un país en movimiento
Con una proyección de más de un millón de visitantes en los 15 días que dura la feria, la Expo Paraguay 2025 busca ser más que una vitrina: un reflejo del Paraguay que trabaja, crea e innova. “Lo que mueve el país está acá adentro”, sintetiza Ramírez, al invitar a empresas y marcas a sumarse. “Tener presencia aquí es clave, porque muchas veces no se llega a todos los públicos, y este es el lugar para hacerlo”.
Desde los pequeños productores hasta las grandes industrias, la Expo apuesta por mostrar el potencial paraguayo en todas sus dimensiones. Y este año, lo hace con una convicción renovada: el futuro también se construye desde aquí.
Agenda 2025
La entrada general a la Expo Paraguay ARP tendrá un costo de G. 25.000, mientras que el acceso será gratuito para menores de hasta 12 años y para estudiantes en los días designados.
Las actividades comenzaron el lunes 14 de julio con la fase preliminar de Expo Talentos, una competencia que busca destacar a nuevas voces, bailarines y artistas paraguayos. Esta primera etapa se extiende hasta el 16 de julio, con funciones desde las 19:00, y dará paso a la semifinal el 22 de julio en el Patio de Comidas. La gran final será el viernes 25 de julio, desde las 19:00 en el Ruedo Central.
El jueves 17 de julio se desarrollará la Expo Empleo, una jornada pensada para quienes buscan insertarse o avanzar en el mundo laboral. Con acceso gratuito y solo presentando la cédula de identidad, los asistentes podrán postularse a vacantes, pasantías y recibir asesoramiento profesional en el Salón Germán Ruiz de la ARP, desde las 8:00.
El sábado 19 de julio, el escenario del Ruedo Central recibirá al popular cantante argentino Luck Ra y a la banda paraguaya Kchiporros. Las entradas para ese día tendrán un costo especial de G. 50.000, válidas para todo el sábado, mientras que los menores de 12 años ingresarán sin costo.
El domingo 20 de julio será el turno de la Expo Asador 2025, la competencia de asado más importante del país, dirigida por el chef Colaso Bo. La entrada tendrá un costo adicional de G. 50.000 para adultos y G. 25.000 para niños de 6 a 11 años. Desde los 12 años en adelante se aplicará la tarifa general.
El lunes 21 de julio, a las 17:00, se realizará la Inauguración Oficial de la Expo, con un espectáculo cultural en homenaje a los 100 años de la guarania, género musical emblemático del Paraguay. Del 22 al 24 de julio, el nuevo Centro de Convenciones será sede de la Mesa de Negocios Expo PY, un espacio para encuentros estratégicos entre más de 180 empresas paraguayas e internacionales. Ese mismo jueves 24 se llevará a cabo la Premiación a los Mejores Stands.
El viernes 25 de julio será una noche de doble celebración. Primero, la gran final de Expo Talentos desde las 19:00 en el Ruedo Central, y luego, a partir de las 21:00, la gala de Miss Expo.
El sábado 26 de julio, la feria vibrará al ritmo de la cumbia. El artista mexicano Carlos Montalvo, exvocalista de Los Ángeles Azules y Grupo Cañaveral, encabezará una noche musical que incluirá también a bandas nacionales como Máximos Cumbieros, Fátima Román, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera.
Finalmente, el domingo 27 de julio será el gran cierre con el Festival Nacional en Homenaje a los 100 años de la Guarania. Artistas como Tierra Adentro, Grupo Oasis, Purahei Soul y Bohemia Guaraní compartirán escenario junto a un ballet de 100 bailarines, en un espectáculo que promete emocionar y rendir tributo a la identidad paraguaya.
Tu opinión enriquece este artículo: