La feria del trabajo ya tiene todo listo: mirá lo que se trae en su formato 2018

En la noche del miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la Expo 2018, en la sede central de la Unión Industrial del Paraguay (UIP). La denominada fiesta del trabajo se desarrollará del 7 al 22 de julio, en el Campo Ferial “Don Juan Carlos Pereira” de Mariano Roque Alonso.

Image description

Mediante una conferencia ofrecida por los miembros de la Comisión Coordinadora Central de la Expo 2018, se pudo conocer acerca de los espacios y principales actividades de la feria. Cabe destacar que esta es la 37° edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso.

El inicio está previsto para el sábado 7 a las 9:00 horas, con un acto oficial con la presencia de directivos, autoridades e invitados especiales. “Estaremos realizando variadas actividades, buscando ofrecer opciones a elegir según los gustos de cada persona. No solamente nos enfocamos en ofrecer espacios de exposición, sino también de ocio y entretenimiento”, destacó Carina Daher, directora adjunta de relaciones públicas de la Expo 2018.

Primeramente, se resaltó que una de las áreas más demandadas (e importantes) de la feria, es la relacionada a la rueda de negocios. Por ello, están trabajando arduamente en su 22° edición, de manera que se puedan encontrar allí las empresas más destacadas de Paraguay, acompañadas por sus principales directivos.

Con esto se busca concretar oportunidades comerciales y fortalecer las estructuras industriales en base a inversiones externas. La rueda de negocios de 2017 generó un volumen cercano a los USD 162 millones, y para la presente edición se espera mejorar esta cifra.

“Este año ya tenemos alrededor de 500 empresas interesadas, de cerca de 24 países, entonces esperamos superar el volumen registrado en la rueda de negocios de 2017”, añadió. El tema de la rueda de negocios se manejaba tímidamente con unos USD 12 millones en volumen en sus inicios, margen que se incrementó considerablemente en los últimos años.

Se espera la visita de más de 600.000 personas en toda la feria.

Animales

Como es costumbre, estarán expuestos más de 1.500 animales en la feria. Del 10 al 13 en el Ruedo Central para el juzgamiento de los mejores ejemplares en especies y razas.

Así como también en las diferentes actividades como exposiciones, competencias o remates previstos por la organización.

Más actividades

También se contará con las presentaciones de shows musicales nacionales e internacionales, dentro de los que se destaca el reconocido cantante colombiano, Carlos Vives.

A más de lo anterior, habrá una amplia lista de locales gastronómicos que se encargarán de saciar el apetito de los visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.