La fortaleza del turismo en Canindeyú: Hotel Castillo La Paloma, un hub para visitar la región

En La Paloma, a 25 km de Salto del Guairá, la capital de Canindeyú, el Hotel Castillo La Paloma recibe a visitantes de la zona y de otras regiones del país, quienes acuden al lugar por motivos laborales o para disfrutar de las instalaciones del establecimiento; o para hacer turismo de compra y de esparcimiento en los shoppings y costanera cercanos.

Image description
Image description

Es la fortaleza turística de la ciudad y de la zona, donde su silueta domina el panorama. El Hotel Castillo La Paloma cuenta con 70 habitaciones para recibir a sus huéspedes, a quienes ofrece las mejores comodidades, con piezas dotadas con aire acondicionado y baños propios. En el predio del establecimiento el visitante tiene acceso a dos piscinas, una grande y otra pequeña, cada una con su respectivo quincho.

Asimismo, 26 bungalós son una opción para quienes prefieren un modo diferente de alojamiento. Y dentro del hotel el huésped tiene a su disposición churrasqueras para preparar carnes asadas según su gusto y preferencia.

Al lugar acuden principalmente empleados y trabajadores del agro de esa pujante zona del país, aunque también visitan la región turistas provenientes de otros puntos del Paraguay, atraídos por la posibilidad de hacer turismo de compras en los centros comerciales de Salto de Guairá, o para disfrutar de la costanera y playa de la capital departamental, que se encuentra a 25 km de La Paloma.

Claro que además existe la alternativa de ir a dar un paseo por las localidades brasileñas cercanas, como Guaíra y Mundo Novo, municipios del vecino país que cuentan con sus propios atractivos turísticos.

“Tenemos alquilado el 100% de nuestras habitaciones para todos los días de julio y agosto. Solamente nos quedan algunos fines de semana libres en setiembre”, explicó Janeke Martini, propietaria del hotel.

Todas las habitaciones poseen camas matrimoniales y dependiendo de la necesidad del cliente se pueden agregar más. “Si una empresa nos pide 20 piezas con tres camas cada una, personalizamos las habitaciones. Tenemos 20 habitaciones donde caben dos personas y el resto donde caben más de tres. Llegamos a recibir hasta 250 visitantes”, relató Martini.

Como adelantó la propietaria, el hospedaje aloja mayormente a trabajadores vinculados al agro, y también a planteles deportivos que realizan sus trabajos de acondicionamiento físico de pretemporada. El servicio incluye desayuno y cena, pero se puede incluir el almuerzo si se trata de un grupo incluso se puede agregar media mañana y media tarde.

Las habitaciones individuales tienen un costo de G. 70.000, en tanto que en las cabañas la tarifa es de G. 120.000. “El hotel es campestre. La gente nos prefiere porque ofrecemos un buen servicio a precios muy accesibles”, recalcó Martini. Para contactar llamar al Nº (0984) 509 541.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.