La franquicia estadounidense The Vitamin Shoppe abre su cuarta tienda para atender la creciente demanda de vitaminas y suplementos

La franquicia de suplementos y productos naturales The Vitamin Shoppe se dispone a habilitar una nueva tienda, para satisfacer a una demanda que aumentó con la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria volcó a mucha gente hacia una mayor preocupación por el cuidado de su salud y a recurrir a productos como los que comercializa esta firma.
 

Image description
Image description

The Vitamin Shoppe ofrece vitaminas, minerales, y suplementos de nutrición deportiva, de marcas estadounidenses y nacionales, como “para satisfacer las necesidades de cada cuerpo, sin importar en qué parte del camino personal hacia el bienestar se encuentren”, informó Irin Wu, jefa de marketing de la empresa.

Son más de 500 productos en oferta, todos de venta libre, porque son naturales. Cuentan con certificaciones del Ministerio de Salud, y de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés).

“Pudimos haber abierto nuestras tiendas exclusivamente con productos de marcas propias como The Vitamin Shoppe, pero es importante para nosotros ofrecer a nuestros clientes lo que sea ideal para ellos. Estamos contentos de ofrecer muchas de las mejores marcas, incluyendo las nuestras”, afirmó.

Presente en Paraguay desde noviembre de 2016, The Vitamin Shoppe es una franquicia estadounidense nacida en 1977 y que hoy tiene más de 800 puntos de venta en todo el mundo. En nuestro país la demanda de sus productos llevó a la empresa a abrir un cuarto local, que será inaugurado el próximo 22 de febrero en el Shopping Mariano.

“También estamos presentes en farmacias, en distintos canales, como en Ciudad del Este. Tenemos tres tiendas, en el shopping Mariscal, en Century Plaza de Lambaré y en España casi Dr. Bestard. En las redes sociales estamos en Instagram y en Facebook, y tenemos nuestro e-commerce, que es www.vitamineshoppeparaguay.com.py”, comentó.

Los productos que comercializa la compañía crecieron en demanda a raíz de la pandemia, pues la gente empezó a preocuparse más por su salud. Como ejemplo, basta decir que hoy lo más solicitado es la vitamina C.

“Antes no era un hábito tomar vitamina C, pero después de la pandemia es el producto más demandado. Se toma una tableta diariamente. Viene en presentaciones de 100, 300 y 600 tabletas para toda la familia”, explicó.

Los proveedores locales son los que suministran para el almacén saludable -los productos para cocina fit- y parte del entrenamiento. “Nuestras marcas son Bodytech, True Athlete, y otras de renombre como Nutrex, ON, BSN. Y toda la línea de The Vitamin Shoppe de nuestras marcas. Son todos productos importados, hechos en los mejores laboratorios de The Vitamin Shoppe USA, con todas las certificaciones de calidad del producto”, aseguró.

The Vitamin Shoppe posee personal capacitado, asesoramiento personal por WhatsApp y en línea en su página web. “Entre nuestro personal también tenemos nutricionistas para consultas más específicas”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)