La idea es medir cómo está tu salud financiera

Hablamos de prosperidad económica, que se logra a partir de la planificación de las finanzas, y por consiguiente la toma adecuada de decisiones.

Image description

Para seguir fomentando su programa de educación financiera, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) presentó una nueva edición de la campaña Más Vale Saber. Educación de Bolsillo.

La temática a ser abordada en su tercera edición consecutiva es la Salud Financiera, y pretende no solo que las personas sepan los beneficios de planificar sus gastos, inversiones, ahorros, sino que también conozcan en qué momento de sus vidas se encuentran en materia financiera.

Para esto, desde el comienzo de la jornada, 3 de marzo y va hasta el 10 de marzo, planean tener un test en su página www.masvalesaber.edu.py, en la cual los visitantes podrán responder una serie de consultas y evaluar cómo se encuentran de salud.

Además de esto, tienen previstas distintas charlas educativas en instituciones, entidades financieras o compañías, la entrega de materiales informativos impresos, ferias de productores, entre otras actividades.

De acuerdo a Leticia Mengual, coordinadora del programa, gracias al apoyo de las instituciones públicas y privadas, estiman que esta edición alcance a unos 2,5 millones de personas.

"Nos vamos a concentrar en trasmitir conocimientos, para fortalecer el buen uso de herramientas financieras. Por ejemplo, el uso del presupuesto, la importancia de la planificación a largo plazo, y otros aspectos fundamentales en materia económica", resaltó.

"Queremos que el gancho que atraiga a las personas sea el test, para que diagnostiquen cómo se encuentran en esta materia, y a partir de ahí empezar a optar por las herramientas vitales para tener una buena salud económica", argumentó.

Concepto

Como hemos mencionado, la salud financiera se encarga de promover herramientas esenciales para que las personas estén preparadas para afrontar situaciones como los despidos laborales o la caída de las ganancias, a través del ahorro efectivo.

Luego maneja otras como la planificación a corto, mediano y largo plazo, algo que permite ver más allá del tan famoso día a día.

Campaña

La ENIF es coordinada por el Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), integrada por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay (BCP), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Contacto

Las empresas que deseen sumarse a la campaña, pueden escribir al correo masvalesaber@enif.paraguay.gov.py para más información.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)