La ilustración, un recurso que hace de la publicidad una pieza de arte

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Muchas veces cuando entramos a una librería buscando un buen libro para leer pasamos por alto grandes obras por no llevar una tapa ilustrada, que brinde arte y color a ese título que buscamos nos atrape para poder llevarlo a casa.

Image description

Y es que conforme crecemos, nuestra exigencia también crece, entonces al ver una buena ilustración acompañado de un título de alguna obra nos remonta a aquellos libros de cuentos de nuestra niñez, garantizando de cierta manera que con solo mirarla y admirarla, es un buen entretenimiento y nos permite saber que hay magia en el interior de ese libro.

Este mismo recurso a lo largo de las décadas se ha utilizado para enriquecer las artes gráficas y el diseño, incluso esto se pudo apreciar en las primeras etapas de la publicidad ya que retratar una fotografía era bastante difícil, entonces un dibujante o pintor se encargaba de volver real aquello que el cliente quería transmitir a través de una imagen.

Con el tiempo la ilustración fue evolucionando y llegamos a la era de la fotografía, más adelante a la era digital, que permitió a los publicistas y diseñadores manipular las fotografías y utilizarlas como el recurso número uno a la hora de crear una pieza para una campaña publicitaria. Este suceso no hizo que la ilustración se quede completamente atrás, al contrario, los dibujantes y pintores comenzaron a adaptarse a las nuevas tecnologías llegando así a llamarse ilustradores, una nueva rama de las artes gráficas.

Hoy por hoy este recurso está bastante en auge, ya que con la ilustración siempre logramos darle un valor agregado a una pieza o campaña publicitaria, que no solo llama la atención, también atrapa a diferentes tipos de públicos sin importar el rango de edad.

Es allí cuando encontramos la versatilidad de la ilustración, sin importar el recurso o el estilo propio de cada ilustrador la pieza cumple una doble función garantizada: la de transmitir y vender lo publicitado, y la de convertirse en una pieza de arte, volviéndola muy valorada.

El empleo de redes sociales y plataformas digitales como Instagram, Pinterest, Behance, entre otras, ha potenciado a 1.000 las ilustraciones publicitarias, creando innumerables estilos y portafolios visuales con todo tipo de personas admiradoras de este nuevo viejo arte y grandes marcas internacionales han apostado a la ilustración como la número uno a la hora de emplear en sus campañas.

Aquí comparto algunas de las versatilidades de la ilustración:

1- Da libertad al diseñador/ilustrador para crear una composición visual exacta de lo que se quiere transmitir, jugando con los estilos, colores y el arte permitiéndole transmitir una idea en base a la campaña y una idea en base a su propio arte y estado de ánimo. A diferencia de una pintura o dibujo que transmite netamente lo que el propio artista quiere transmitir.

2- Potencia la admiración y aceptación de un diverso público, no solo al grupo etario al cual apunta la campaña o pieza.

3- A diferencia de la fotografía, la ilustración y en especial la digital es bastante maleable y manipulable por parte del diseñador, permitiéndole adaptar a diferentes plataformas e incluso crear nuevas disposiciones, para así mostrar diferentes situaciones con la misma imagen e idea haciendo que parezcan piezas completamente nuevas y propias. De esta manera se logra enriquecer una campaña volviéndola versátil y adaptable.

4- Se pueden crear mundos y contenidos que sobrepasen los límites de la imaginación, a diferencia de utilizar fotos que nos limita a lo que podemos ver. Además, es mucho menos costoso que recrear escenarios para fotomontajes, etc.

Algo a valorar es que no todos los diseñadores son ilustradores, pocos son los que tienen este valor agregado en su portafolio, por lo tanto, el ser Ilustrador es una profesión completamente distinta a ser diseñador, un trabajo como este debe ser respetado y recompensado por separado, de forma independiente al diseño. Aunque vayan de la mano, son personalidades distintas, medias naranjas que se pueden unir y casar por bienes mancomunados cada una con sus cosas y compartiendo a su vez.

Así que dejá que tu campaña, material, pieza gráfica o lookeo y decoración de ambiente vaya acompañado de una o varias ilustraciones, puede volver única a tu marca y ayudarla a sobresalir entre las demás. Te animamos a empezar a ofrecer más que solo información, empezá a ofrecer arte escribiéndonos a info@ojodepez.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.