“La inclusión financiera no se limita a abrir una cuenta, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar”

Gloria Ortega, directora del Banco Familiar y asesora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), habló del nuevo escenario que se vive en el mundo financiero local y sobre lo que supone una inclusión financiera sostenible, viable y de alto impacto, que también involucra al Gobierno.

 

Image description

¿Cómo se encuentra el Banco Familiar en cuanto a digitalización?

La banca en general emprendió el camino de la conquista para la bancarización de todos los paraguayos. Y esto se acompasa con la armonización del sistema nacional de pagos, lo cual se refleja en Sipap y SPI.

El banco al igual que otras financieras, comienza a ofrecer servicios no solo de gestión de transferencia de fondos entre cuentas, sino servicios que van más allá, como abrir cuentas en pocos minutos con sistemas tecnológicos que permiten el cumplimiento de los requisitos del regulador en cuanto al conocimiento del cliente.

También herramientas y servicios accesibles que permiten generar un ecosistema que ayude a que Paraguay progrese en cuanto a su inclusión financiera real.

¿Qué sería una inclusión financiera real?

La inclusión financiera no se limita a la capacidad de abrir una cuenta o transferir fondos, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar y tener un mejor futuro.

Esto incluye la capacitación financiera, actitudes, ahorro y lo más importante, la gestión del Gobierno en temas de pagos digitales de la mano de Gobierno a persona o Gobierno a empresas, para pago de subsidios, protección social, becas y todo movimiento financiero del Estado hacia la población, de forma trazable, transparente, automática y a un costo que obedezca a la necesidad y conveniencia de cada ciudadano.

¿Qué novedades se espera para este año con relación a las facilidades para el cliente?

La apuesta del sector financiero y en particular del Banco Familiar es seguir desarrollando sistemas en el mundo digital y que sean de uso simple, que le den seguridad, cobertura, pero no solamente eso, también apuesta al cliente que quiere visitar nuestras sucursales con un horario adaptado a sus necesidades.

¿Qué logros y desafíos observan en este nuevo contexto económico?

El nuevo contexto económico trae muchos desafíos que tienen que ser canalizados, gestionados. Creemos en la inclusión financiera viable, sostenible, donde todas las partes tienen que tener los motivadores correctos; los sistemas tienen que autosostenerse mediante mecanismos en los que el cliente pueda pagar lo que le conviene y tener alternativas con cobertura y disponibilidad horaria.

El desafío hoy es escuchar, entender al cliente y darle sus necesidades en ecosistemas sostenibles, de nada sirve subsidiar, que haya un ganador, perdedor, eso no se sostiene en el tiempo.

El verdadero acompasamiento financiero del Paraguay pasa por analizar todos sus actores claves, por comprender las necesidades motivadoras de cada uno y crear sistemas que los satisfagan y motiven hacia sistemas convergentes, que utilicen tecnologías, pero también mecanismos para llegar a los ciudadanos no tecnológicos comprendiendo profundamente sus necesidades. 

Capítulo mujer

¿Qué desafíos tiene la mujer de hoy en cargos ejecutivos?

Creo que el principal desafío de la mujer en cargos ejecutivos es mantenerse informada, capacitada y actualizada en toda la gestión digital. Además de los desafíos preexistentes de trabajar y atender a la familia.

El mundo se está moviendo muy rápido y las herramientas tecnológicas, de automatización y otras que se necesitan usar para ser productivos y responder a las necesidades de hacer negocios cambian, se modernizan, se instalan. Esto requiere que todos los ejecutivos de todas las empresas, hombres y mujeres, se mantengan actualizados.

Esas herramientas son las que tienden los puentes con sus clientes, proveedores, pares y generan empresas más competitivas.

¿Considera que hubo avance en cuanto al destaque femenino en las finanzas y cargos de mando?

Definitivamente hoy se ven más mujeres en cargos ejecutivos, gerenciales, de supervisión y de dirección en el nicho financiero de Paraguay, desde fintech hasta emprendedoras, funcionarias. Creo que cada vez hay más mujeres ocupando espacios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)