La industria láctea registró un volumen de producción histórico y busca superar su récord en 2021

Según Erno Ecker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), el sector produjo 930 millones de litros de leche, 5% más que la temporada pasada. “Si las condiciones son favorables, la idea es superar los 1.000 millones de litros en 2021”, comentó el directivo. 

Image description

De acuerdo a lo manifestado por Ecker, el crecimiento se dio por una cuestión natural del rubro ya que cada año tienen más animales que producen leche para las industrias. “Por esta razón, las empresas deben realizar millonarias inversiones en infraestructura para preparar el producto que viene de los tambos y abastecer sin inconveniente la demanda constante'', expuso. 

Durante el 2020 se produjo un total de 930 millones de litros que fueron comercializados en distintas presentaciones como: leche (entera, descremada, crecimiento, polvo), quesos, yogures, manteca o mantequillas, crema de leche, leche condensada, postres, entre otros. El directivo de Capainlac mencionó que si bien la pandemia frenó a muchos rubros, la industria láctea no se detuvo e incluso continuó abasteciendo a los chicos en edad escolar, gracias al programa de merienda escolar.

“El 92% de la producción permanece en el mercado local y un 8% va a mercados internacionales. A nivel interno se mantuvo constante la demanda pero tuvimos inconvenientes con las exportaciones debido al cierre de fronteras y otras limitaciones, pero probablemente estos problemas se solucionen en 2021”, declaró Ecker.

Asimismo, el vocero manifestó que la idea es superar los 1.000 millones de litros en 2021, y a la vez, incrementar el consumo per cápita de 130 litros anuales a 135 litros. “La meta a largo plazo es alcanzar los 180 litros de leche por habitante, que es el valor óptimo según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, citó el entrevistado. 

El directivo agregó además que el crecimiento se ve limitado por las importaciones de productos lácteos, así como por las mercaderías que ingresan de contrabando de países limítrofes.

¿Cómo seguir creciendo?
La única forma de crecer es crear nuevos productos lácteos para frenar la importación de marcas internacionales, y que se priorice el consumo de productos paraguayos, indicó Ecker, y sostuvo que por esta razón fabricarán nuevos quesos duros, semiduros, blandos o semiblandos, yogures y tipos de leche. Con esto, buscarán atraer a consumidores más exigentes.

Gremio
Son ocho las empresas socias de la cámara que manejan el 90% de la demanda interna. Las firmas son: La Pradera, La Fortuna, Doña Angela, Parmalat, Los Colonos, Lactolanda, CO-OP y Trébol. Emplean directamente a 5.000 personas y otras 28.000  se benefician en toda la cadena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.