La industria que instaló un modelo productivo sostenible en Paraguay

Cartones Yaguarete es una de las firmas líderes en el diseño, fabricación y comercialización de cartón reciclado en Paraguay. Esta se encarga de satisfacer las necesidades del mercado local e internacional por medio de sus productos industriales.

Image description

Recientemente, la empresa cumplió sus 40 años en el mercado, por eso decidimos tener una entrevista con su presidente, el Sr. Andreas Neufeld.

Al comenzar la entrevista, Neufeld indicó que Cartones Yaguarete se caracteriza esencialmente por ser la primera empresa en reciclar y producir cartón de papel en nuestro país; desde la instalación de su planta industrial en 1978.

“Desde hace 40 años los inversionistas de Cartones Yaguarete y sus empresas asociadas han confiado en nuestro país. Tal es así que en la actualidad, para la industrialización de todas las líneas de productos, se encuentran conformadas varias empresas que permiten una integración vertical de nuestro concepto corporativo”, resaltó.

Esta integración vertical la componen las empresas Yaguarete Reciclaje, Yaguarete Cartones y Kartotec.

Historia

En 1978, el Sr. Emil Anton Moritz Weig se traslada a Paraguay (desde Alemania) y trae consigo una máquina denominada KM4, dando así nacimiento a Cartones Yaguarete S.A.

Entonces la misma se convertiría en la primera compañía en reciclar y producir papel o cartón reciclado. (La KM4 estuvo en funcionamiento hasta el año 2015).

Con el fin de adaptarse a las necesidades del mercado, también se incorporarían como aliadas del proyecto, las empresas Yaguarete Reciclaje y Kartotec.

Todas estas tienen como origen las industrias WEIG, pertenecientes a la familia de Anton, cuyo funcionamiento data del año 1931, en Alemania.

Desafíos

Según el directivo, el principal desafío no fue la instalación de la primera máquina de papel, sino la recolección de la materia prima, como el papel o el cartón en desuso.

Además, señaló que la capacitación e incorporación de colaboradores paraguayos fue un tanto complejo al comienzo, pero que con el paso del tiempo esto dejó de ser un problema.

“Nuestro slogan es driven by care. Esto significa que nos ocupamos de satisfacer la necesidad de nuestros clientes en todos los ámbitos: calidad, servicio, desarrollo de producto, tiempo y seguridad de provisión”, indicó.

Actualmente, la empresa emplea de manera directa a 450 colaboradores, una cifra que refleja el crecimiento de su estructura.

Números manejados

Yaguarete Reciclaje: recolecta, clasifica y comercializa papeles o cartones en desuso para su utilización:

·       Recolecta mensualmente 5.000.000 kilos de materiales en desuso. (equivalente a 200 camiones aproximadamente).

·       Trabaja con 3.000 familias recicladoras de todo el país.

Kartotec (Cartón Técnico): manufactura, comercializa y distribuye en Sudamérica, papeles de alta calidad para las industrias de corrugado y de placas de yeso.

·       Produce 65.000 toneladas de papel por año. (equivalente a 10 camiones por día).

·       Produce el 80% de Cartón Yeso para exportación.

Yaguarete Cartones: diseña, fabrica y comercializa planchas y embalajes de cartón corrugado de papel reciclado. Para el mercado local e internacional.

·       Producción mensual de 2.500.000 metros cuadrados.

·       Abastece con sus productos a una variedad de clientes tales como: frigoríficos, lácteos, yerba mate, tabaco, alimentos, bebidas, domisanitarios, entre otros.

Sucursales

Las plantas se encuentran situadas en varias ciudades del interior:

·       Luque/ Villeta: plantas Industriales de Yaguarete Cartones S.A.  y de Kartotec

·       Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este: Con sedes de Yaguarete Reciclaje.

·       Limpio y Asunción (Mercado 4 y de Abasto): Yaguarete Reciclaje cuenta con sitios verdes (puntos de recepción y compra de papel y cartón en desuso).

·       Asunción y San Lorenzo: tiendas de papel de Yaguarete Cartones S.A.

Volumen de exportación

Según “los indicadores en el año 2017 tuvimos un volumen de exportación de 42.000 toneladas de nuestros productos, una cifra que esperamos superar, sumando unas 10.000 toneladas más para llegar a las 52.000 toneladas en 2018”, puntualizó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.