“La informalidad y la falta de educación financiera limitan el acceso al crédito, ampliando la brecha entre la demanda y la oferta de financiamiento”

(Por BR) Según el informe sobre la Situación General del Crédito del Banco Central del Paraguay (BCP), en el mercado local 7 de cada 10 encuestados esperan aumentar la concesión de créditos en 2025. Destaca que cerca del 70% proyecta incrementos en financiamiento al comercio, el consumo y las pequeñas empresas.

Image description

Al respecto, Fernando Lugo, gerente general de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), aseguró que el informe revela una perspectiva positiva para los primeros meses del año. Sin embargo, también se identificaron desafíos importantes que afectan principalmente a sectores como el comercio, el consumo y las mipymes.

Uno de los principales obstáculos para el acceso al crédito en las mipymes es la percepción de riesgo por parte de las entidades financieras. Lugo explicó que muchas de estas empresas carecen de información histórica sobre su actividad económica o no cuentan con garantías suficientes para satisfacer los requisitos de los bancos. Además, la falta de formalización dificulta la recopilación de datos sobre ingresos y facturación, lo que limita la capacidad de análisis de las instituciones financieras.

“Entre los factores que contribuyen a esta situación se encuentran la ausencia de registros contables adecuados, la informalidad en la gestión de negocios y la falta de capacitación en educación financiera. Estos factores generan una brecha significativa entre la demanda de crédito y la oferta de financiamiento disponible para estas empresas”, explicó Lugo.

Al mismo tiempo, enfatizó la importancia de fomentar la formalización de las mipymes. A través de campañas de concienciación y programas de capacitación, se podría incentivar a los emprendedores a registrar legalmente sus negocios, lo que les permitiría acceder a mejores oportunidades de financiamiento y crecimiento.

“Desde la AFD ofrecemos el Fondo de Garantía de Paraguay, una herramienta diseñada para complementar las garantías de las mipymes al momento de solicitar un crédito. Este fondo permite ampliar el acceso al financiamiento, especialmente para aquellas empresas que no cuentan con suficientes bienes para respaldar su solicitud”, dijo.

Lugo detalló que, si bien el análisis del crédito sigue siendo responsabilidad de la entidad financiera, el fondo de garantía puede ser incorporado para aumentar las probabilidades de aprobación. Además, destacó la necesidad de que las empresas formalizadas reciban un mejor acompañamiento en términos de crédito y otros beneficios derivados de su legalización, como el acceso a programas de subsidios estatales y asistencia técnica para la gestión empresarial.

“Históricamente, el sector productivo fue el más beneficiado en términos de acceso al crédito. Actividades como la agricultura y la ganadería siguen recibiendo un importante respaldo financiero, seguidas recientemente por los sectores industrial y comercial”, manifestó Lugo.

En cuanto a la AFD, Lugo puntualizó que la institución impulsó el financiamiento para la vivienda mediante productos como el programa Mi Casa, que facilita la adquisición de una primera vivienda. No obstante, el desafío actual radica en seguir ampliando el apoyo a sectores que han tenido menor acceso al crédito, como las mipymes y nuevos motores de crecimiento económico, tales como el sector forestal y el financiamiento sostenible.

Además, se están desarrollando iniciativas para fomentar la inversión en tecnología e innovación dentro del sector empresarial, lo que podría aumentar la productividad y competitividad de estas empresas.

El aumento del crédito tiene un impacto significativo en el crecimiento económico y en la generación de empleo, especialmente en el sector de las mipymes. Estas empresas representan una gran parte de la economía nacional y son responsables de una cantidad considerable de puestos de trabajo. “A medida que las mipymes se consolidan financieramente, también se fortalecen las fuentes de empleo, permitiendo un crecimiento económico más sostenible”, puntualizó Lugo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.