La juguetería Tic Toys se expande a San Bernardino y se prepara para la temporada alta

La tienda de artículos de juguetería Tic Toys está enfocada en conectar con los niños, poniendo a su disposición juguetes que favorezcan su desarrollo, imaginación y creatividad. Para el propietario de este emprendimiento, Fabrizio Tomassone, los niños son un público exigente y la clave está en mantenerse actualizado en cuanto a tendencias.

Image description
Image description

“Conmemoramos nuestro primer aniversario con la apertura de la sucursal en la ciudad veraniega, San Bernardino (Mariscal López 311), siendo esta toda una sensación para el lugar”, manifestó.

Tomassone mencionó que normalmente para la Navidad, los obsequios son simbólicos y de menor costo. Sin embargo, en Reyes, los padres buscan regalos más costosos.

En su primera experiencia, Tic Toys trabajó dos días seguidos ante la demanda de juguetes. Además abrieron de madrugada, haciendo honor a la tradición de recibir el regalo a primera hora.

Asimismo, la oferta es muy variada y para todos los gustos, desde juegos, personajes hasta artículos más segmentados.

Si bien, la firma se encuentra en Asunción, sobre la avenida Fernando de la Mora casi General Santos, también cuenta con entrega a domicilio.

Al referirse al desempeño comercial durante los primeros meses de apertura, reconoció que fue un año complicado.

“Lo tomamos como un desafío y fue grande nuestra sorpresa al constatar la fidelidad de nuestros clientes, quienes nos alentaron muchísimo con la publicidad boca en boca”, remarcó.

En cuanto al comercio electrónico, muy en auge dadas las restricciones de movilidad a raíz de la crisis sanitaria, indicó que tuvo un impulso bastante positivo durante el confinamiento, siendo este un aliado estratégico para acercar los juguetes a las empresas y el consumidor.

Tic Toys se diferencia por brindar una atención personalizada y entrega inmediata. Entre los juguetes que ofrecemos se destacan variedad, calidad y buenos precios, desde G. 10.000 hasta G. 3.500.000”, comentó.

Por otro lado, subrayó que los niños son el público más exigente y se sienten plenamente comprometidos con llenar sus expectativas.

“Como emprendedores soñamos en grande, y confiamos en que con creatividad, ingenio y pasos firmes llegaremos a consolidar a Tic Toys entre las mejores del mercado”, auguró.

En otro orden se refirió al constante cambio en cuanto a los parámetros de juegos, por lo cual adaptarse a los cambios del mercado es fundamental.

Puntualizó que para atraer al consumidor, no solo basta con ofrecer una buena relación calidad-precio, sino también generar una experiencia de compra satisfactoria y fidelizarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.