La juguetería Tic Toys se expande a San Bernardino y se prepara para la temporada alta

La tienda de artículos de juguetería Tic Toys está enfocada en conectar con los niños, poniendo a su disposición juguetes que favorezcan su desarrollo, imaginación y creatividad. Para el propietario de este emprendimiento, Fabrizio Tomassone, los niños son un público exigente y la clave está en mantenerse actualizado en cuanto a tendencias.

Image description
Image description

“Conmemoramos nuestro primer aniversario con la apertura de la sucursal en la ciudad veraniega, San Bernardino (Mariscal López 311), siendo esta toda una sensación para el lugar”, manifestó.

Tomassone mencionó que normalmente para la Navidad, los obsequios son simbólicos y de menor costo. Sin embargo, en Reyes, los padres buscan regalos más costosos.

En su primera experiencia, Tic Toys trabajó dos días seguidos ante la demanda de juguetes. Además abrieron de madrugada, haciendo honor a la tradición de recibir el regalo a primera hora.

Asimismo, la oferta es muy variada y para todos los gustos, desde juegos, personajes hasta artículos más segmentados.

Si bien, la firma se encuentra en Asunción, sobre la avenida Fernando de la Mora casi General Santos, también cuenta con entrega a domicilio.

Al referirse al desempeño comercial durante los primeros meses de apertura, reconoció que fue un año complicado.

“Lo tomamos como un desafío y fue grande nuestra sorpresa al constatar la fidelidad de nuestros clientes, quienes nos alentaron muchísimo con la publicidad boca en boca”, remarcó.

En cuanto al comercio electrónico, muy en auge dadas las restricciones de movilidad a raíz de la crisis sanitaria, indicó que tuvo un impulso bastante positivo durante el confinamiento, siendo este un aliado estratégico para acercar los juguetes a las empresas y el consumidor.

Tic Toys se diferencia por brindar una atención personalizada y entrega inmediata. Entre los juguetes que ofrecemos se destacan variedad, calidad y buenos precios, desde G. 10.000 hasta G. 3.500.000”, comentó.

Por otro lado, subrayó que los niños son el público más exigente y se sienten plenamente comprometidos con llenar sus expectativas.

“Como emprendedores soñamos en grande, y confiamos en que con creatividad, ingenio y pasos firmes llegaremos a consolidar a Tic Toys entre las mejores del mercado”, auguró.

En otro orden se refirió al constante cambio en cuanto a los parámetros de juegos, por lo cual adaptarse a los cambios del mercado es fundamental.

Puntualizó que para atraer al consumidor, no solo basta con ofrecer una buena relación calidad-precio, sino también generar una experiencia de compra satisfactoria y fidelizarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.