La noche del consumo: Halloween impulsa el movimiento comercial y cambia los hábitos del comprador local

(Por TA) Los supermercados del país experimentaron un repunte en el movimiento comercial durante la temporada de Halloween, una fecha que año tras año gana terreno en Paraguay. Así lo afirmó Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), quien destacó que la celebración se instaló como una oportunidad adicional para el consumo.

Image description

“Cada vez en Paraguay estamos adoptando costumbres del exterior. Hoy ya vemos tiendas adornadas con motivos de Halloween, y eso incentiva al consumidor a festejar. La fiesta siempre atrae al consumo”, señaló Lezcano, al referirse al impacto que tuvo esta fecha en la dinámica comercial de octubre.

El titular de Capasu explicó que los artículos decorativos lideraron las ventas durante la última semana del mes. “Vemos un buen movimiento. Las cosas decorativas son lo que más rota hoy, y eso se complementa con productos como carnes, embutidos y bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas”, detalló.

Si bien la incidencia en la facturación se concentró en los últimos días de octubre, Lezcano reconoció que el efecto fue positivo. “El impacto se siente más hacia el final del mes. No fue algo que se notó en la primera quincena, pero en esta última semana sí ayudó a mover un poco más el consumo”, explicó.

Consultado sobre el desempeño en comparación con el año pasado, el presidente de Capasu indicó que, aunque no dispone de cifras precisas, percibió un incremento general. “Mirando de lejos, vemos un aumento, sobre todo en los artículos decorativos y disfraces. La gente más joven es la que más apuesta a esta fiesta, porque se anima más a disfrazarse y a hacer cosas diferentes”, comentó.

En cuanto a las estrategias de los supermercados, Lezcano explicó que el sector acompaña la tendencia con acciones simples pero efectivas. “Nosotros acompañamos el proceso con decorativos, globos y algunas ofertas puntuales de artículos como caramelos. No tenemos aún una tradición de truco o trato como en otros países, pero sí se nota un entusiasmo creciente por ambientar los locales y los hogares”, apuntó.

El presidente de Capasu resaltó que Halloween ya forma parte del calendario comercial paraguayo y proyectó un crecimiento sostenido en los próximos años. “Esto viene creciendo a medida que pasan los años. Cada vez vemos una mayor incidencia, no solo en los supermercados, sino también en lugares gastronómicos y cadenas internacionales que se suman con decoraciones y temáticas especiales”, afirmó.

Lezcano consideró que este fenómeno refleja un cambio cultural progresivo. “Paraguay está incorporando tradiciones globales, pero adaptándolas a su estilo. Halloween se convirtió en una fecha que invita a celebrar, compartir y consumir”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.