La oferta de departamentos en Asunción crece un 14,6% por año (según Canopy)

La consultora especializada en la construcción hizo público recientemente los datos que evidencian cómo en los últimos 7 años, el crecimiento del inventario inmobiliario en la capital del país, ha sido del 14,6%, llegando a los 845.869 m2 de área disponible.

Image description

“Solo la zona de Santa Teresa y los barrios al norte de la Avenida España: Jara y las Mercedes principalmente, han incorporado 3.452 unidades residenciales en altura, lo que representa el 66% del inventario total”, asegura Ricardo Avalos, directivo de Canopy.

En cuanto al restante 44%: “se dispersa por la ciudad y tímidamente en algunas de las ciudades vecinas”, acota.

Para Avalos, algunas de las razones que han propiciado este fenómeno son: “el gran crecimiento que ha experimentado el parque automotor que afecta de manera crítica el traslado interurbano; el movimiento del sector financiero, gastronómico y comercial del casco urbano hacia los barrios tradicionales y consolidados de la ciudad; y el cambio estructural de las condiciones de consumo de la clase media, apuntalado por el gran crecimiento de la economía”.

“Estas condiciones fueron elementos clave para darle un empujón al desarrollo inmobiliario, y a la aparición del incipiente crédito hipotecario en Paraguay”, continuó.

A finales de 2010 Asunción disponía solo de 120.000 viviendas para sus 550.000 habitantes. Esto produjo una migración hacia las ciudades vecinas, de las cuales, Luque y San Lorenzo son hoy día más numerosas (en población) que la misma capital.

Según Avalos, aunque el mercado no consiguiera satisfacer esa demanda habitacional en la capital, “el desarrollo inmobiliario sí existió, solo que no se ajustó a las necesidades de las que venimos hablando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.