La opción vegana de Veganoité crece en demanda mes a mes (y se aliaron con Ser Sano)

La marca de comida vegana Veganoité está ganando bastante popularidad en la escena gastronómica, lo cual se refleja en una alianza con la reconocida tienda Ser Sano, que de ahora en más tendrá disponible los productos de Veganoité.

Image description

"Hace varios meses nos piden que nuestros productos estén en sus locales. Nosotros, como emprendimiento, este año nos pusimos el objetivo entrar a puntos de venta y Ser Sano es el primero en recibir nuestros artículos", afirmó uno de los socios de Veganoité, Ernesto Duarte, que inició este emprendimiento en el 2018 y ahora con la adhesión de un nuevo socio consiguió consolidarse.

Veganoité tiene una variedad amplia de congelados y fast food. Con esta última hacen entregas y pick up desde su local. Los alimentos más populares son el pastel mandi'o, pizzas, hamburguesas, hamburguesas congeladas, empanadas de verdura, soja, chilena y milanesas de seitán. "Toda nuestra materia prima es nacional, más que nada trabajamos con proveedores locales e incluso con pequeños emprendimientos", agregó Duarte.

Otros artículos que tienen son los embutidos, como los chorizos vegetales de varios tipos, chorizos San Juan con carne de soja, tipo Viena con garbanzo y gluten y besitos a base de arroz y morrones. Según Duarte, una de las estrategias que usa la empresa para darse a conocer consiste en trabajar con figuras reconocidas para promocionar combos especiales.

"Hablamos con estas personas y pusimos nuestra idea a consideración. Esto es a modo de reconocimiento a la promoción de la cultura vegana", enmarcó.

Asimismo, señaló que mes a mes están creciendo en cantidad de pedidos de manera sostenida. Solamente este año registró un promedio de 180 pedidos mensuales. Por otro lado, adelantó que están en tratativas para ingresar a otros puntos donde haya un acceso masivo de productos, como Biggie Express, La Marchante, Casa Rica o Superseis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.