La propuesta que busca permitir la importación de residuos sólidos no peligrosos  

El diputado Fernando Oreggioni presentó un proyecto de ley que modifica la Ley 3956/09, en su artículo 27, con el objetivo de liberar la importación de residuos sólidos no peligrosos, para que sean utilizados como materia prima de empresas. Esta iniciativa ya logró media sanción en la Cámara de Diputados, y deberá ser tratada en los próximos tres meses en la Cámara de Senadores.

Image description

“Hay una clasificación de residuos peligrosos y una de residuos no peligrosos. Por esta segunda clasificación de residuos, se acercaron directivos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), para comentar que algunos asociados de ellos trabajan con materiales reciclados, pero que tienen un déficit en el mercado interno, y que les resulta complejo cumplir así con sus pedidos”, explicó Fernando Oreggioni.

La normativa vigente establece que está prohibida la importación de residuos sólidos, salvo que sea autorizada mediante una ley. Pero con la modificación de este artículo se pretende liberar la importación de materiales reciclables como cartón, aluminio, acero, estaño, papel, cartones, plásticos, hierro, cobre, bronce, vidrio, entre otros.

Esto no solamente busca favorecer a las empresas que trabajan con estos materiales y están instaladas en el mercado local, sino también abrirá una oportunidad para que “compañías del exterior que se dedican a rubros similares, puedan instalar sus plantas industriales, aprovechando los beneficios fiscales, la mano de obra calificada y el bajo costo energético”, resaltó.

En caso de ser aprobado en la Cámara de Senadores y luego sea promulgada por el Ejecutivo, los controles estarán a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Sobre los tiempos, Oreggioni mencionó que, si las modificaciones del proyecto son leves en el Senado, su tratamiento podrá agilizarse, incluso pudiendo entrar en vigencia desde este año.

“El objetivo es acercar materia prima que hoy no se encuentra disponible en su totalidad en el mercado interno, según mencionan los industriales. Las personas que trabajan en este segmento, se estima que son de entre 20 mil a 30 mil personas”, resaltó.

Afirmó que Paraguay es el único miembro del Mercosur que prohíbe la importación de residuos sólidos no peligrosos. Además, aseguró que esto no perjudicará a los trabajadores locales, e incluso puede permitir que la cadena de valor siga sumando colaboradores para ayudar a cubrir la demanda de materia prima existente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)