La situación en Argentina: ¿cómo afecta a Paraguay?

La devaluación del peso argentino aparentemente no afecta a Paraguay, sin embargo, economistas y representantes del sector empresarial dejaron sus análisis y perspectivas sobre lo que puede pasar en nuestro país.

Image description

El economista Ricardo Rodríguez Silvero dijo que existen posibilidades de que las empresas que se dedican plenamente a la exportación al vecino país puedan ser perjudicadas por la crisis. “La mala noticia es que las empresas que están trabajando en Paraguay que exportan a Argentina y Brasil ya cayeron en dificultades, y es probable que tengan que racionalizar gastos o despedir personales, cerrar o reconvertirse en otro rubro”.

Existen compañías que se constituyeron con la única finalidad de vender productos a Argentina, según el economista, y los exportadores tendrían que poder ofrecer sus productos un 40% más baratos y las empresas no pueden hacer reducciones tan grandes.

Exportadoras paraguayas en otros mercados

El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), César Ros, afirmó que aún no tienen una evaluación del impacto de la crisis de Argentina, porque las exportadoras paraguayas ya se han desarrollado en otros mercados.

En la primera gran crisis que tuvo Argentina (2001) sí existieron consecuencias negativas porque había muchas empresas confeccionistas exportadoras que dependían del mercado argentino.

Para el representante de los exportadores, el contexto actual podría perjudicar al sector comercial por la disminución de turistas argentinos que acuden a nuestro país: “Me parece que el área turística y hotelera podría ser afectada. Pero para mí lo que pasa en Argentina es bastante coyuntural”.

Causas de la crisis

Rodríguez Silvero dividió las causas en dos partes. En primer lugar, se encuentra el déficit fiscal que lleva muchas décadas (-5% del PIB). Bajo parámetros que se suelen utilizar a partir de -3% del PIB ya requiere prestarle atención. En la Unión Europea esto se tiene en cuenta, pero en Sudamérica aún no se está aplicando un tope preventivo.

“Los argentinos están acostumbrados a gastar más de lo que tienen. Cuando el déficit fiscal es permanente, alguien tiene que estar pagando”, señaló el especialista.

Además, el país vecino recurrió a un préstamo del FMI y para el especialista “la Argentina tiene pésima experiencia en préstamos internacionales”.

En segundo lugar, está el déficit en el intercambio de productos. “El intercambio de bienes de productos argentinos con artículos del exterior también lleva años de déficit, están importando mucho más de lo que exportan”, sostuvo.

Consecuencia regional con causas globales

La crisis argentina es producto de la existente entre economías del norte, que siempre trae consecuencias a países emergentes del sur, como el desmoronamiento de la estantería de precios, la inflación y la devaluación.

“Nuestro país vecino ha llegado a devaluar su moneda en un 50%, mientras que Paraguay no sufre los embates de forma masiva porque tenemos cierto orden macroeconómico”, explicó Rodríguez Silvero. El guaraní hasta el momento se ha devaluado solamente 6% en lo que va del año.

¿Qué pasa allá?

El lunes pasado, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, comunicó que las exportaciones tendrán un nuevo impuesto, con el objetivo de reducir el déficit presupuestario que tiene el país. Sin embargo, el peso sigue a $39,05 por dólar. Otra medida para acompañar la alteración impositiva es la reducción de ministerios para poder reducir gastos.

Macri ya recibió un adelanto de US$ 15.000 millones de los US$ 50.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.