La Trepa: estudio dedicado a la fabricación de baldosas calcáreas contemporáneas

(Por NV) Esta empresa se destaca por ofrecer una paleta de colores actuales en tonos vivos y pasteles. Además, La Trepa brinda la posibilidad al cliente de diseñar y combinar sus propias baldosas de acuerdo al catálogo. Formas, tamaños y colores diseñados por uno mismo: la nueva tendencia en baldosas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Como diferencial, este estudio emplea los mismos materiales, fórmulas y proporciones que se utilizaban en las primeras baldoserías de comienzos del 1900 y no escatiman en utilizar materiales de buena calidad. “Desde el momento que decidimos abrir el taller, nuestra idea fue revalorizar el oficio casi ya extinto del artesano baldosero, quien va creando pieza por pieza ese objeto de diseño único, porque cada baldosa es diferente, con sus perfecciones e imperfecciones, las cuales las hacen tan especiales”, cuenta Lucía Negrete, co-fundadora de La Trepa.

El taller se creó en el año 2019. “Todo este tiempo fue de experimentación de dosificaciones, fórmulas, diseños y capacitación. Recién en mayo de este 2020 (plena pandemia) salimos al mercado a vender nuestro producto”, dijo. “Somos un estudio que fabrica baldosas calcáreas, con una propuesta de diseño contemporáneo”, especificó.

“En un momento nos encontramos en una obra donde proyectamos instalar baldosas calcáreas, al ver el mercado local, no encontramos lo que estábamos buscando, investigando en otros países notamos la calidad y el valor que están teniendo las baldosas hidráulicas o calcáreas como las conocemos acá, que tiempo atrás eran tan valoradas. Desde ese momento fuimos adentrándonos en este arte. Buscamos donde capacitarnos y fuimos a Argentina, de donde volvimos convencidos de abrir el taller”, relató Lucía.

Los clientes de esta empresa son los arquitectos y también el cliente final. “Muchas veces nos visitan juntos y con los productos en stock y la paleta de colores, experimentan combinaciones, formas de colocación donde va surgiendo y materializando la idea final”, detalló Lucía. Las baldosas más solicitadas son las que tienen diseño, de formato hexagonal y las cuadradas de 15x15, de colores pasteles y gris cementicio.

En constante crecimiento y con grandes desafíos

Sebastián Gaona, cofundador de La Trepa, mencionó que desde que comenzaron las ventas están ascendiendo, todos los días, a pesar de la pandemia. “Estamos con pedidos constantemente. Tuvimos la suerte de crecer, a pesar de los tiempos difíciles que estamos pasando en el país a nivel económico”, señaló. “Somos una empresa nueva en constante crecimiento, buscando siempre innovar y mejorar”, agregó.

En el taller trabajan dos baldoseros, en la fabricación de moldes una persona y en la oficina están Lucía y Sebastián, que tienen a la par un estudio de arquitectura. Este equipo se complementa en lo que respecta a diseño, presupuestos, atención a clientes y logística para que todo marche perfectamente en el taller. Los jóvenes emprendedores están constantemente creando nuevos colores, diseños, formas y tamaños de manera a ir mejorando cada vez más sus productos y servicios.

“Una buena calidad en la mano de obra es un punto clave en nuestro rubro, ya que es artesanal, por ende, depende mucho del personal que fabrica la baldosa. Por eso nuestra idea es capacitar a nuevos personales y continuar con el oficio”, expresó Sebastián. También mencionó la calidad de los materiales. “Los insumos que utilizamos en estos tiempos, como el cemento, sufrieron incrementos en los precios y escasean en el mercado, lo cual dificulta el tiempo de producción. Para nuestro taller, la calidad de nuestros materiales es primordial”, expuso.

Sebastián reconoció que uno de los desafíos cotidianos es el tiempo de producción. “Tratamos de cumplir los plazos de entrega en el menor tiempo posible. Luego de la producción manual de cada baldosa, las mismas deben permanecer por un tiempo definido bajo agua (de ahí el nombre de baldosas hidráulicas) y luego pasan a un proceso de secado y curado. Dicho proceso es primordial para mantener la calidad de las baldosas. Muchas veces al arquitecto, profesional o el mismo cliente no le dan los tiempos estipulados, pero creemos que lo que les impulsó en dichos casos a plantearse la espera es la calidad y el producto innovador que le presentamos”, destacó.

Mejoras en la experiencia

Lucía consideró que la situación actual, a parte de los efectos ya conocidos, afectó la economía del consumidor. “Simplemente cambió el chip y el consumo se volvió más racional. Como en toda crisis la gente prefiere ahorrar, que es totalmente lógico. Sin embargo, muchas personas aprovecharon para hacer algún que otro cambio en su casa u oficina, en ese aspecto el rubro de la construcción nos ayudó”, afirmó.

Ellos esperan que la situación mejore en todos los aspectos para el año que viene. “Creemos que si llegamos a una normalidad, a mitad del año tendrían que aumentar las inversiones y se crearán más rubros donde podamos vender nuestros productos”, analizó Lucía.

Para el 2021, aparte de hacerse más visibles en el mercado, el plan de Lucía y Sebastián es incrementar la producción de La Trepa; aumentar el stock de las baldosas para que el cliente compre y adquiera de forma inmediata. También anunciaron que estarán realizando ciertas mejoras para facilitar la experiencia del comprador, una web interactiva donde cada persona pueda crear sus combinaciones de colores y diseños.

Más datos

La Trepa queda en Ralf Gehre 2141 casi Coronel Escurra, Asunción. Informes al (0991)730-054 o al mail 2v1a.oficina@gmail.com. Encontrales en el Instagram: @latrepa.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.