La XIV edición del Campeonato Mundial de Pádel se llevará a cabo en el país

El pádel, un deporte muy parecido al tenis con diferencia en la confrontación de parejas, es una actividad que va ganando seguidores y cuyo mundial se realizará próximamente en el país por primera vez.

Image description

“Es muy bueno socialmente, ya que sirve para desestresarse y es un ejercicio anaeróbico, el cual de acuerdo al nivel que se pretenda es más exigente. Si se busca competir profesionalmente se necesita una buena preparación y tener buen estado físico, el resultado es una larga vida deportiva. Un jugador de pádel puede seguir compitiendo profesionalmente hasta los 40 años”, comentó Rodrigo Gómez, entrenador de pádel.

Además, agregó que la actividad está dándose a conocer por medio del mundial que se realizará en el país a fines de este mes y que actualmente es una actividad muy practicada por ambos sexos tanto en el interior del país como en capital.

Por otra parte, se lo puede considerar como un deporte de alto costo, en el caso de entrenamiento profesional, los instrumentos, así como la indumentaria conllevan un gasto elevado y la inversión en la preparación incluye el costo del instructor además del alquiler de canchas.

En el país existen varios centros en los que se puede practicar este deporte, entre ellos, la Secretaría Nacional de Deportes, El Cone Pádel, La Quinta Pádel, Aventura Pádel, Colonial, entre otros. Además, en el sur del país se encuentra la Federación Encarnacena de Pádel (http://fep.com.py/) la cual organiza varios torneos.

Mundial de Pádel

El evento mundial de pádel en su edición XIV se llevará a cabo por primera vez en Paraguay desde el 29 de octubre hasta el 4 de noviembre. Es organizado por la Secretaría Nacional de Deportes, la Federación Internacional de Pádel y la Federación Paraguaya de Pádel. En dicho torneo participarán más de 340 atletas de 19 países.

El deporte

El deporte consiste en la formación de dos parejas divididas por una red sobre la que debe pasar la pelota impulsada por una pala consiguiendo impactar en el terreno contrario. Es practicado en un campo de juego más pequeño que el de tenis con una medida de 10 x 10 y paredes o vidrios de fondo además de alambres en los costados.

Tiene categoría femenina y masculina, pudiéndose practicar un partido mixto, aunque por regla de la Federación Paraguaya de Pádel en torneos oficiales se encuentra prohibido. Es un ejercicio apto para todas las edades y cuenta con múltiples ventajas para la salud eliminando el estrés y fortaleciendo el corazón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.