Laevia: la marca nacional que fabrica productos capilares espera crecer 25% este año

Laevia es una marca paraguaya de tratamientos capilares, cuya característica es reforzar la esencia de la naturaleza nativa del país, ofrece una amplia gama de productos únicos en el mercado. La empresa se encuentra en Alto Paraná e incursionó en el mercado en 2018.
 

Image description
Image description

Rocío Urunaga, gerente general de la Compañía de Cosméticos Esencias de la Naturaleza SRL −empresa que produce y comercializa Laevia− explicó que la comercialización fuerte inició en 2019.

“Todas nuestras líneas son de extractos naturales. Somos los únicos en el mercado que contamos con un matizador de uso personal. El año pasado surgió el de rizos definidos con aceite de coco”, mencionó.

La marca produce innovadores productos capilares para todos los gustos y necesidades inspirados en el legado de los pueblos originarios, propone el uso de extractos naturales y derivados del uso medicinal indígena, cuyos principios activos forman parte de los champús y acondicionadores.
Está presente en el este del país desde el 2018 y cuenta con dos segmentos: la línea profesional para salones de belleza y la línea de uso diario. Además de esto, Laevia produce jabones líquidos humectantes.

La línea de productos incluso utiliza nombres en guaraní. Así se destacan el Akarangue Vera con palo santo; Terapia Capilar con yerba mate; Hidratación Intensiva con macadamia; Matizador Hidratante Reconstructor con asaí; Serum Finalizador con mbokaja; Man Shampoo Beard, Hair, Body, que es la línea masculina con eucalipto; Aceite Reparador para puntas con palo santo.

Por el momento, aún exportan la materia prima, específicamente de Brasil, porque aún no encuentran una empresa local que extraiga de manera especializada los componentes que necesitan, solo en algunos casos.

La gerente general señaló que este año la empresa inició un plan de expansión a nivel local, por lo que prevén un aumento de la producción. “Somos 100% industria paraguaya y hacemos campañas para usar lo nuestro”, comentó.

Con relación a la expectativa de cierre de ventas a fin de año, Urunaga manifestó que esperan aumentar un 25% la comercialización con la activación de marketing en redes sociales y la llegada a distintos puntos del país. Lo cual irá acompañado del lanzamiento de promociones para días específicos, no solo para vender sino crear impacto social. Para el Día del Padre lanzaron la edición limitada de la línea masculina de Laevia y anteriormente, se alió con Cervepar para la campaña Mantené tu Cabeza Fresca, para concientizar sobre la importancia de no manejar alcoholizado, para lo cual presentaron un champú y acondicionador Consciente.

“En julio nuestro objetivo es lanzar algo diferenciado y queremos participar de la Rueda de Negocios de la Expo que se realizará el 18 y 19 de julio. También estaremos en la Expo Belleza de Ciudad del Este y en agosto tenemos en mente lanzar la nueva línea profesional premium”, anunció.

Por otra parte, Laevia ya está habilitada para la exportación, por lo que forma parte de los objetivos futuros y, de hecho, las etiquetas están en tres idiomas: español, portugués, inglés. Incluso el último producto de la línea profesional estará en inglés, esto a su vez aprovechando la zona franca.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.