Lake View San Bernardino: un desarrollo que tiene al lago Ypacaraí como paisaje y protagonista

(Por NV) Lake View San Bernardino propone seis unidades exclusivas en un terreno de más de 3.600 m2 y se proyecta como el refugio para ofrecer un respiro, el descanso necesario y la desconexión del ruido en medio de la vorágine diaria. Es una invitación a disfrutar de un ambiente de vacaciones todo el año con su estructura y vista privilegiadas, una por el ingenio del hombre y otra por la naturaleza.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este ambicioso desarrollo, encarado por Allegra SA, tiene a OK Constructora y PRO Arquitectos al frente de un esquema que conjuga tierra y agua, con lo mejor que la arquitectura, la ingeniería y el diseño en un área que tiene como protagonista al lago Ypacaraí y la belleza natural que lo rodea. La comercialización exclusiva de Lake View está a cargo de C21 Wilson – Chihan. La inversión es de US$ 3.500.000 aproximadamente.

El proyecto se encuentra en San Bernardino, sobre la avenida Wenceslao López a solo 200 metros de la avenida Naumann y con vista al lago, lo que asegura a los residentes poder disfrutar de atardeceres espectaculares y del plateado reflejo de la luna por las noches. El mismo se encuentra en pleno desarrollo de las obras y su entrega está prevista para octubre del 2022.

Lake View cuenta con seis unidades exclusivas, ofrece la experiencia de una casa sobre el lago, con la comodidad y seguridad de un departamento. Cada una de las unidades ofrece confort con un diseño moderno y sofisticado. Los propietarios podrán disfrutar de su vivienda en San Bernardino los 365 días del año”, manifestó Josefina Gorostiaga, asesora captadora de C21 Wilson-Chihan.

Estructuralmente cuenta con dos opciones: tres unidades en planta baja y tres en planta alta, separadas por bloque. Todas cuentan con cuatro dormitorios en suite, una terraza con piscina, parrilla, baño y depósito, sala, comedor, cocina, área de servicio y garaje. “Ya se vendieron dos unidades y quedan cuatro”, informó Gorostiaga.

La arquitectura es de líneas simples y elegantes, materiales nobles como el hormigón, la piedra y el vidrio, buscando que la obra permanezca vigente a lo largo de los años. Se planteó una desmaterialización del volumen del suelo hacia el cielo a fin de impactar visualmente lo mínimo posible en el paisaje.

Consagrar la estructura y el diseño a un entorno natural para resaltarlo, resguardarlo y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer es una de las características que destaca en el proyecto de Lake View. El lote donde se inserta el proyecto cuenta con un gran frente sobre el lago, y es gracias a ello que cada unidad goza de una conexión total con el agua, visualizándose desde adentro la horizontalidad del paisaje e introduciendo a los ambientes las luces, las sombras y los reflejos del lago, el sol y la luna.

Una de las áreas comunes más llamativas conduce al lago, donde se encuentra un pontón flotante que funcionará como espacio de estar o como lugar de estacionamiento para los jets skis y lanchas. En cuanto a seguridad, la propiedad proyecta un sistema que incluye un circuito cerrado y monitoreo constante, tareas a cargo del casero, quien también mantendrá en perfecto estado los jardines y las piscinas.

“Una de las características más interesantes de cada unidad es la apertura que se ha logrado con un diseño que permite separar los espacios sin perder la luz natural, ni la conexión entre dependencias creando ambientes amplios e iluminados para disfrutar de las vistas sin sacrificar el confort ni el lujo que ofrece cada rincón de Lake View”, señaló la vocera.

Gorostiaga también destacó el proceso creativo que tuvo y tiene al lago Ypacaraí como paisaje y protagonista de Lake View, para cumplir el sueño de tener una casa sobre el lago. Una meta casi lejana por la cantidad de terrenos que quedan, el costo de los mismos y el mantenimiento entre otros detalles. “Este desarrollo se proyectó para darle vida a ese sueño dejando atrás todos esos problemas y dibujando un complejo de unidades con el estilo de una casa, pero con la funcionalidad y seguridad de un complejo de departamentos”, aseguró.

Cada unidad, aparte de ser amplia, cuenta con terrazas y piscinas privadas sobre el lago. Las unidades en planta baja cuestan US$ 600.000 y las que están en planta alta US$ 650.000. Las formas de pago pueden ser al contado o con planes de financiación del desarrollador. Más información en @lakeviewsanber

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.