Las métricas claves del marketing digital

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Las grandes facilidades para recabar datos sobre nuestros esfuerzos en comunicación digital a veces nos juega en contra al momento de definir cuáles deberían ser nuestros KPIs, indicadores claves de desempeño.

Image description

Por eso desarrollamos una guía rápida para que definas cuáles son los datos que realmente suman valor a la gestión de tu marketing digital. Antes de comenzar cualquier esfuerzo digital es importante definir el objetivo del mismo ya que los indicadores claves de gestión siempre tendrán una variación dependiendo de nuestras metas.

Para este artículo nos enfocaremos en dos tipos de campaña que son awareness y performance.

Awareness

El awareness recae en la primera etapa del funnel de marketing, que es presentarnos con una audiencia que no conoce nuestra marca, producto y servicio. Este es el punto de inicio en el que construimos un consumer journey y logramos gestionar un resultado comercial para nuestra empresa.

Aquí hablamos de tres métricas claves:

Alcance: que se define como el número de personas únicas que fueron impactadas con nuestros contenidos en plataformas digitales.

Esta es una de las métricas más importantes cuando hablamos de campañas de awareness porque nos permite justificar nuestras inversiones ante el directorio ¿Por qué? Porque al momento de comparar el alcance de medios digitales vs. medios tradicionales nos encontramos con un menor CPI (costo por impacto) que nos permite optimizar mejor nuestro presupuesto de medios.

Frecuencia: es el número de veces que impactamos o mostramos con un contenido específico a un usuario.

Hoy las plataformas nos ponen de frente como best practice una frecuencia de dos impactos por persona por semana. Una frecuencia mayor a esto puede caer en el temido banner blindness, que viene siendo el poder de la mente de pasar por alto un contenido simplemente porque ya lo ha consumido demasiadas veces.

Impresiones: es el número de veces que fue desplegado nuestro anuncio.

Si bien esta métrica no nos dice mucho sobre nuestra audiencia es importante tenerla en cuenta al momento de relevar los costos que conlleva nuestra comunicación digital. Es decir nos ayuda a proyectar en el tiempo la inversión necesaria para alcanzar los dos objetivos anteriores.

Performance

Las campañas con enfoque en performance son aquellas que generan una transacción de información que genera un valor tanto para la audiencia como la marca.

Este valor se puede expresar de muchas maneras dependiendo de nuestras estrategias de contenido, por ahora nos concentraremos en la información que como marca deberíamos medir:

·         Llamadas a nuestro negocio solicitando información sobre nuestro servicio o producto.

·         Formularios completados con información de contacto solicitando más información sobre la oferta que hemos mostrado a la audiencia.

·         Compras en nuestro e-commerce o tienda física. Es decir el ROI final de nuestra gestión de marketing digital.

Estos tres indicadores son claves porque permiten dar insumos a nuestra fuerza de venta digital, refinar la audiencia a quienes apuntamos y justificar nuestra inversión.

Bonus: Las dos métricas que no afectan nada más que tu ego

Sumando a esto te presentamos las dos métricas que ya no tienen cabida dentro de tu planificación o reporte de marketing digital:

Fans: hace algunos años el número de fans era importante porque Facebook, como plataforma, no te limitaba el alcance de tus publicaciones. Hoy el modelo de negocio de Facebook para las marcas es pago y así muestra tu contenido, caso contrario, te lo muestra (con suerte) al 1% de tu comunidad.

Así que tener muchos fans no nos ayuda en nada más que para poner un número grande dentro de nuestros reportes y decir que “estamos creciendo”.

Interacciones: a veces tenemos el sesgo de que si nuestra publicación tuvo muchas interacciones estamos haciendo bien nuestro trabajo de amplificación. ¿Pero qué nos dicen las interacciones en realidad? Si estamos midiendo por número de likes o reacciones, no sabemos nada de nuestra audiencia, su cercanía con la marca o incluso su consideración de compra. ¿Cuántas veces hemos dado like a un contenido y lo hemos olvidado al momento de seguir al siguiente contenido?

Si te interesa profundizar más en este y otros temas de marketing digital, podes hacer clic aquí para enterarte sobre el curso Digital Marketing Manager ofrecido por DIMA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.