Las nuevas generaciones apuestan por el turismo sostenible

Con los años, las costumbres cambian y las personas van buscando otras opciones o maneras de realizar actividades. Esta idea también es aplicada a los viajes, y es conocida como turismo sostenible, te contamos en qué consiste esta tendencia mundial y cómo es puesta en práctica.

Image description

El turismo sostenible se refiere a las experiencias de viaje en las que prevalecen las buenas actitudes ecológicas, reduciendo el impacto en el medio ambiente y a la vez contribuyendo con los ingresos en los países locales. Esta corriente tiene en cuenta cuestiones como el alojamiento (el uso de energía, agua, productos), el cuidado de la naturaleza y el respeto a la cultura.

La plataforma Booking.com realizó un análisis sobre las tendencias de viajes para 2019 en base a más de 163 millones de comentarios y luego de haber consultado a 21.500 viajeros de 29 países, y uno de los resultados trata de la reducción de plásticos en el ambiente puesto que los denominados millennials y generación Z buscan vivencias más sostenibles teniendo en cuenta las actividades a realizar y el hospedaje.

Los datos arrojan que el 86% estaría dispuesto a dedicar tiempo a acciones que disminuyan el impacto medioambiental de su estadía, igualmente, el 37% contribuiría a la limpieza de playas u otros lugares de interés. Otro punto importante es el alojamiento, ya que los viajeros cuestionan cada vez más las prácticas implementadas por empresarios.

De acuerdo a otro estudio de Booking.com, lanzado el año anterior, sobre turismo sostenible, las actividades que hacen el viaje más agradable consisten en: comprar productos locales en lugar de souvenirs industriales, utilizar el transporte público en vez de pedir un taxi, buscar un restaurante local que utilice solo ingredientes locales, renunciar a la visita de los puntos más comunes en beneficio de lugares menos frecuentados, optar por un único alojamiento y que sea ecológico en vez de elegir un hotel tradicional.

Otro tema discutido es la conciencia social, ya que las personas antes de viajar tienen en cuenta temas como los derechos humanos, la igualdad y las condiciones de trabajo en el lugar a visitar. El 49% de los turistas que utilizan la plataforma, cree que los problemas sociales son un factor muy importante a la hora de elegir dónde ir de vacaciones, y el 58% prefiere no ir a un destino si cree que tendrá un impacto negativo en la gente que vive en el lugar. También se toma muy en cuenta asuntos como la seguridad, independientemente al género, orientación sexual o etnia a la que se pertenezca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.