Las nuevas generaciones apuestan por el turismo sostenible

Con los años, las costumbres cambian y las personas van buscando otras opciones o maneras de realizar actividades. Esta idea también es aplicada a los viajes, y es conocida como turismo sostenible, te contamos en qué consiste esta tendencia mundial y cómo es puesta en práctica.

Image description

El turismo sostenible se refiere a las experiencias de viaje en las que prevalecen las buenas actitudes ecológicas, reduciendo el impacto en el medio ambiente y a la vez contribuyendo con los ingresos en los países locales. Esta corriente tiene en cuenta cuestiones como el alojamiento (el uso de energía, agua, productos), el cuidado de la naturaleza y el respeto a la cultura.

La plataforma Booking.com realizó un análisis sobre las tendencias de viajes para 2019 en base a más de 163 millones de comentarios y luego de haber consultado a 21.500 viajeros de 29 países, y uno de los resultados trata de la reducción de plásticos en el ambiente puesto que los denominados millennials y generación Z buscan vivencias más sostenibles teniendo en cuenta las actividades a realizar y el hospedaje.

Los datos arrojan que el 86% estaría dispuesto a dedicar tiempo a acciones que disminuyan el impacto medioambiental de su estadía, igualmente, el 37% contribuiría a la limpieza de playas u otros lugares de interés. Otro punto importante es el alojamiento, ya que los viajeros cuestionan cada vez más las prácticas implementadas por empresarios.

De acuerdo a otro estudio de Booking.com, lanzado el año anterior, sobre turismo sostenible, las actividades que hacen el viaje más agradable consisten en: comprar productos locales en lugar de souvenirs industriales, utilizar el transporte público en vez de pedir un taxi, buscar un restaurante local que utilice solo ingredientes locales, renunciar a la visita de los puntos más comunes en beneficio de lugares menos frecuentados, optar por un único alojamiento y que sea ecológico en vez de elegir un hotel tradicional.

Otro tema discutido es la conciencia social, ya que las personas antes de viajar tienen en cuenta temas como los derechos humanos, la igualdad y las condiciones de trabajo en el lugar a visitar. El 49% de los turistas que utilizan la plataforma, cree que los problemas sociales son un factor muy importante a la hora de elegir dónde ir de vacaciones, y el 58% prefiere no ir a un destino si cree que tendrá un impacto negativo en la gente que vive en el lugar. También se toma muy en cuenta asuntos como la seguridad, independientemente al género, orientación sexual o etnia a la que se pertenezca.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.