Las tendencias del futuro, de la mano de prestigiosos disertantes internacionales

El próximo 14 y 15 de marzo se realizará uno de los encuentros más importantes del país, en materia de innovación y tecnología. Se trata de Future Trends es un evento organizado en conjunto por Paraguay Trade Fairs (PTF) e Industrias Creativas On (ICON).

Image description

La actividad contará con la presencia de 15 conferencistas nacionales e internacionales, que hablarán sobre el futuro de diversos segmentos como: negocios, tecnología, movilidad, ciudades, alimentación, salud, cultura y trabajo.

"Nos percatamos que todo lo referente a tendencias e innovación, por medio del uso de nuevas tecnologías, no solamente impactan en el ámbito del marketing y la comunicación, sino que repercuten en absolutamente todos los sectores, desde las grandes industrias hasta en la forma en la que nos movilizamos", detalló Camila Florentín, encargada de comunicación de PTF.  

Disertantes

Sobre este punto, Florentín resaltó que esta edición viene con un listado de disertantes excepcional, ya que se buscó a referentes de las áreas anteriormente mencionadas para que comenten sus experiencias y brinden detalles sobre las herramientas del futuro.

Entre algunos importantes referentes internacionales estará el británico Neil Harbisson, primer cyborg reconocido por un gobierno; Adén Díaz Nocera, especialista argentino en  ingeniería biomédica, quien hablará de los avances de la medicina, especialmente sobre la bioimpresión 3D; la alemana Nell Watson, ingeniera, educadora y filósofa tecnológica, profesora de inteligencia artificial y robótica de Singular University, quien compartirá sobre las implicaciones para la humanidad una vez que la inteligencia artificial supere a la humana.

También estarán otros exponentes como Mariano Otero, gerente de Uber; el Dr. Irwin Adam, fundador de Future Food Studio; Deepak Daswani, uno de los mayores expertos de ciberseguridad; Gabriel Gurovich, fundador de CuponaUc Latam; Gabriel Weinstein, director de innovación de Olivia; Mateo Salvatto, campeón internacional de robótica reconocido por el MIT, Google, la Universidad de Pekín y el Gobierno de Indonesia, entre otros referentes más.

Pases

El costo de los pases individuales es de US$ 499 en el sector ejecutivo, y US$ 599 en el sector premium. El pase sirve para ambos días e incluye coffee break, certificado de participación, y acceso exclusivo a las disertaciones.

Las personas que adquieran sus pases con sus tarjetas de crédito Itaú, tendrán un 20% de descuento y quienes adquieran mediante la página Future Trends también accederán a beneficios similares.

Contacto

Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008 o al (0984) 967-700, o bien escribir al correo info@ptf.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.