Latente: la primera plataforma online de productos manufacturados por personas privadas de libertad

El Ministerio de Justicia lanzó una página web llamada Latente, en la que el público podrá apreciar un catálogo de productos para la venta elaborados por personas privadas de su libertad de los 18 diferentes establecimientos penitenciarios del país, con el fin de promover la reinserción a la sociedad y la visibilidad de los trabajos de alta calidad hechos por los propios internos.

Image description
Image description

Los trabajos y emprendimientos de las personas privadas de libertad les genera una nueva esperanza de ganarse el sustento y ayudar a sus familias desde el contexto de encierro. La plataforma se trata de una nueva oportunidad social y comercial, una tienda online que ayuda a que estos productos traspasen los muros, sean vistos y adquiridos por la sociedad, reduciendo así la estigmatización y los prejuicios.

Latente, con su slogan “Voluntad que Transforma”, cuenta con artículos de cuero, termos y guampas forrados, confecciones, sublimados, bordados, mobiliarios, artículos de madera y hierro, y artesanías típicas entre otros productos. Dentro del catálogo online, cada usuario podrá conocer los detalles de los productos y quienes los fabrican. Para adquirirlos, cada artículo exhibido se encuentra vinculado al Whatsapp del número telefónico habilitado por cada uno de los centros penitenciarios, a través de los cuales funcionarios penitenciarios del Ministerio de Justicia colaborarán para facilitar la conexión entre cada cliente y persona privada de libertad fabricante.

El portal web es el primero creado exclusivamente para mostrar todos los productos elaborados en los centros penitenciarios que, más allá de ser un catálogo online, permite visibilizar el deseo de cambio y superación de las personas privadas de libertad que buscan redireccionar sus vidas por el camino del trabajo.

También podes encontrar el emprendimiento en Instagram y Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.