Laura Herreros: “Los procesos formales hacen la diferencia en un buen PR”

Laura Herreros es propietaria de la agencia La RR Pr, vigente desde el 2015, que al día de hoy crece y se adapta a los nuevos hábitos de consumo en materia de marketing y comunicación.

Image description

Al decidir crear su propia agencia de relaciones públicas (PR), ya había adquirido experiencia en el campo, lo que poco a poco fue empujándola hacia la independencia.

“Lo que me motivó fue un momento personal difícil de duelo. Hizo que me dé cuenta de que hay que tomar decisiones, moverse y animarse. Empecé en el 2015, trabajando con mi hermano, que tiene una agencia y trabaja en eventos desde hace muchos años. Me pedía que le ayude con las convocatorias, y así detecté una necesidad en el mercado”, expresó.

Paralelamente a las convocatorias, empezó con un blog de mujeres destacadas, y una cosa llevó a la otra iniciando con buenos clientes.

Es así como de ser dos personas pasaron a ser nueve en el equipo. “Augusta Perrella y yo de directoras, con cuatro ejecutivas fijas, una administradora, una ejecutiva de prensa, y nuestro courier fijo”, comentó.

Por otro lado, manifestó que el trabajo de PR fue evolucionando, siendo un segmento dinámico y cambiante. Además, Herreros consideró que los creadores de contenido ganan más terreno y participación en la amplificación de las marcas, las cuales se muestran más exigentes con los contenidos, reportes, estadísticas.

Sobre los obstáculos dentro del ámbito de las relaciones públicas, sostuvo que siempre se puede mejorar, y en PR hay mucho por crecer en procesos y capacitaciones.

“De afuera se ve divertido y dinámico, y no digo que no lo sea, pero es muy complejo trabajar con personas. Sostengo que los procesos formales son los que hacen la diferencia entre buen PR, y PR”, puntualizó.

En otro orden, señaló que La RR Pr se diferencia de las demás agencias por su valor agregado, que se traduce en el acompañamiento cercano de las directoras en el proceso diario de trabajo, reuniones y activaciones.

“Nuestro factor diferencial es esa atención personalizada, así como los procesos que mencioné anteriormente. El equipo, las chicas dan una atención súper especial”, significó.

La RR PR trabaja con marcas de diferentes categorías: gastronomía, indumentaria, personal care, home care, entretenimiento, agencias de viajes. “Se podría decir que apuntamos a las marcas de consumo, pero estamos abiertas a todas las marcas”, reconoció.

Panorama empresarial

Para Herreros, las empresas hoy se muestran más abiertas a la idea de posicionarse, sobre todo con PR.

“Hace poco un cliente que nunca había trabajado con PR empezó a hacerlo con una campaña puntual, y después de la experiencia decidió trabajar por un periodo de tiempo más largo, porque vio resultados y sintió que trabajar con una agencia fue mucho más ordenado y formal”, expuso.

En este contexto, afirmó que los tomadores de decisiones de las marcas se dan cuenta de que no se pueden quedar atrás, ya que cada vez hay más propuestas y más calidad de experiencias, activaciones, contenidos.

También el ecosistema digital que avanza y crea más oportunidades en el universo creativo. “Todo lo digital cambia constantemente, se transforma y crece. Todavía hay muchísimo por crecer en el mundo digital, desde plataformas, contenidos, tendencias, formas de comunicar. No hay límites”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.