Leandro Terruli: “El sector debe estimularse de manera colaborativa y con una mirada que ponga a Paraguay en el mapa de las oportunidades globales”

En su cuarta participación consecutiva en la Expo Real Estate Paraguay, Avanza Desarrollos dio a conocer uno de sus proyectos más ambiciosos: Aura Japandi Residences, un desarrollo residencial en altura que conjuga diseño, funcionalidad y una experiencia de vida completamente innovadora para el mercado local.

Image description

La propuesta nace con la visión de transformar el modo de habitar en Asunción mediante desarrollos híbridos que combinan el uso residencial tradicional con la posibilidad de alquileres temporales, todo dentro de un mismo edificio y bajo un modelo de gestión integral. “Creemos que el sector inmobiliario debe estimularse desde dentro, de manera colaborativa y con una mirada que ponga a Paraguay en el mapa de las oportunidades globales”, señaló Leandro Terruli, fundador y CEO de Avanza Desarrollos.

Ubicado en un barrio residencial cercano al eje corporativo de Villa Morra, Aura Japandi Residences cuenta con 12 niveles y se convierte en el primer edificio en Paraguay con estética Japandi, una fusión de la arquitectura japonesa y escandinava que pone el acento en la simplicidad, la calidez y la armonía con el entorno. Esta identidad visual y conceptual atraviesa no solo el diseño arquitectónico, sino también la experiencia que se busca generar en cada espacio.

Además de unidades habitacionales aptas tanto para compradores finales como para inversores, Aura incorpora servicios con impronta hotelera, lo que permite maximizar el uso del inmueble a través de la renta temporal, una modalidad operada por Ava Rentals, la firma del grupo especializada en este tipo de gestión. “Nos gusta denominarlos edificios híbridos, con un aroma hotel, donde la experiencia de quien lo habita es una experiencia residencial, pero anclada a servicios que tienen reminiscencia hotelera”, señaló.

“Esto permite tener tanto un residente permanente como operar parte del edificio bajo la modalidad de renta temporal”, dijo en relación al modelo dual.

El proyecto también se destaca por su carga de amenities cuidadosamente pensados: un co-working de té abierto al público general, una piscina infinita con área de meditación, senderos de caminata en la azotea, espacios para socializar como fogoneros y parrilleros al aire libre, salón de usos múltiples, lavandería compartida y, como gran diferencial, un espacio wellness. Este último incluye sauna, sala de masajes, sector de pilates y zonas dedicadas al bienestar emocional y físico, ampliando así la propuesta tradicional de fitness y relajación. “Incorporamos un espacio de wellness donde tenemos no solo el área de spa como solíamos tener, sino también un área importante de camillas de pilates y un sector de bienestar”, comentó.

La inversión total estimada del proyecto ronda entre US$ 8 y 9 millones, y refuerza la apuesta de Avanza por desarrollar productos inmobiliarios contemporáneos, funcionales y alineados a las nuevas formas de vivir y de invertir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.