Life Villa Morra realizó su apertura oficial con el 100% de sus unidades vendidas

Petra Urbana en alianza con el Banco Sudameris realizaron la apertura oficial del tercer edificio de la desarrolladora Life Villa Morra ubicado sobre las calles Luis Alberto de Souza e/ Tte. Zotti y Caballero del Barrio Villa Morra.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Life Villa Morra culminó dos meses antes de lo establecido en el cronograma de obras y finalmente culminó en 13 meses con 2.300 m2 construidos y una inversión total de US$ 2 millones. Además, cabe destacar el éxito de las ventas del proyecto puesto que el 60% se vendió en preventa y el 40% restante durante el período de obra.

La edificación cuenta con siete niveles y 25 departamentos –con cocheras y bauleras– de uno y dos dormitorios, con 48 m2 y 80 m2, respectivamente. Ahora si hablamos de un plus, los amantes de los animales estarán contentos puesto que el edificio mantiene el concepto pet friendly, al contar con ambientes internos preparados para mascotas.

Mientras que los amenities más resaltantes son: parque para perros, áreas verdes y otros ya conocidos como un gimnasio, piscina, quincho cubierto, seguridad y monitoreo de 360 grados.

Petra Urbana se distingue por aportar un valor agregado a los edificios; por lo tanto, para la ejecución de este proyecto concretó alianzas importantes con empresas de gran renombre. Benítez Bittar Constructora fue la encargada de la ejecución de obra. Para la financiación suscribió un importante acuerdo con Banco Sudameris, contemplando beneficios especiales para los clientes. Sancor Seguros del Paraguay es la empresa encargada de asegurar los edificios y Nestlé vela por el cuidado y el bienestar de las mascotas de Life Villa Morra con sus productos Dog Chow y Cat Chow.

En el empeño constante de optimizar la calidad de vida de quienes forman parte de su cartera de clientes, Banco Sudameris apuesta por productos, servicios y beneficios acordes con las necesidades del segmento con el cual opera. Por eso, acompaña emprendimientos inmobiliarios de esta envergadura, satisfaciendo así las exigencias de quienes confían en la entidad bancaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.