Llega el ocaso del primer verano sin restricciones: ¿cómo le fue al rubro del entretenimiento?

El verano 2022/2023 tuvo la particularidad de ser la primera temporada en la que toda la oferta del rubro gastronómico y de los bares estuvo activada, después del duro golpe recibido por la pandemia. En líneas generales, el periodo veraniego cierra con un balance positivo, especialmente para los comercios ubicados en el centro, el barrio Carmelitas y Las Mercedes, que constituyen los tres polos de entretenimiento más grande de Asunción.

Image description

"El balance de la temporada de verano fue mejor que el del año pasado. Consideramos desde el gremio que esto es muy positivo", señaló Augusto Insfrán, propietario del bar Rockero y titular de la Asociación de Bares del Paraguay (Asobar), que reúne a 50 socios de Asunción y Gran Asunción.

Para matizar las circunstancias por las que está pasando el rubro de los bares, Insfrán explicó que el crecimiento reportado no se sostiene principalmente en el consumo per cápita de los clientes, sino que en otras variables.

Según el empresario, fue el aumento de la cantidad de clientes y de la continua concurrencia lo que impulsó al sector. Por otra parte, otorgó mérito a sus colegas del rubro, porque a pesar de las condiciones exógenas para el crecimiento, la renovación y el invento es permanente en los bares, lo cual consiguió que se pueda encarar de la mejor manera la temporada de verano.

"Pienso que la cantidad de bares se duplica en la zona que abarcamos. En la asociación promediamos a 15 colaboradores por cada bar, es decir, generamos empleo para 600 personas aproximadamente", señaló.

Respecto a las estimaciones para este año, Insfrán indicó que visualizan un buen panorama, aunque depende de que después de las elecciones no se genere inestabilidad política. Por otro lado, mencionó que el rubro de los bares se caracteriza por mantener sus temáticas -no va cambiando tanto en tendencias-, aunque en los últimos tiempos se confirmó que apostar a las mejoras en la atención representa un diferencial significativo.

"El rubro de bares es fundamental porque genera varias aristas para la creación de trabajo, desde los distribuidores de insumos, creativos, administrativos y la gente que trabaja a la noche en sí", aseveró Insfrán. Por último, recordó que hasta el momento el Estado no tiene pensado ningún tipo política de apoyo para el rubro, dijo todo lo contrario, porque -a su criterio- solo busca recaudar sin otorgar oportunidades para el desarrollo de la escena nocturna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.