Lográ que tu recibidor impacte a todos

(Por Nora Vega - @noriveg) La entrada de la casa es como una carta de presentación y es por eso que se debe tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de elegir un estilo y decorarla. Un recibidor debe ser funcional, agradable y ordenado. En esta nota te contamos algunos truquitos interesantes.

Image description
Los mobiliarios se deben adaptar al estilo y a las medidas del espacio.
Image description
Nunca dejes que el recibidor esté oscuro.
Image description
La decoración de un recibidor siempre dependerá del espacio disponible.

PARA TENER EN CUENTA

Medir el espacio: la decoración de un recibidor siempre dependerá exclusivamente del espacio disponible. Ante todo, nuestro diseño deberá poder adaptarse al lugar y hacer que éste sea agradable e invite al acceso.

Evitar el desorden: asigná un espacio para cada cosa. Las superficies vacías invitan al desorden y a la acumulación de objetos. Evitá esto colocando un contenedor para cada tipo de objeto que necesites dejar cuando entres a tu casa.

Decorar con un estilo propio: lo primero que se pisa al cruzar la puerta es el recibidor. Si esta zona está limpia, ordenada y es alegre, tu estado de ánimo mejorará y por supuesto vas a lograr sorprender a tus invitados.

Comprar el mueble ideal: es necesario elegir un mobiliario que se adapte al estilo y sobre todo que encaje perfectamente a las medidas de tu entrada. Cuando hay poco lugar, una consola muy estrecha con cajones es la solución ideal. Si tenés mucho espacio podés lucirte con un mueble antiguo o unos baúles grandes, inclusive tener otros objetos decorativos que llamen la atención.

Preferir el complemento correcto: la entrada debe impactar de alguna forma, así que a la hora de comprar, optá por los elementos decorativos de mejor calidad y por aquellos que logren adaptarse al estilo. Evitá tantos chiches. Llamá la atención con dos o tres objetos grandes.

Nunca falla: el minimalismo es una tendencia que no te va a dar dolores de cabeza. Colocar flores, de ser posible frescas y velas, tal vez pueda ser una propuesta interesante. Una obra de arte o un buen espejo son elementos que no deben faltar.

Cuidar la iluminación: una casa que al entrar luce iluminada, clara y con colores frescos, siempre será una hogar en donde se esté a gusto. Nunca dejes que el recibidor esté oscuro. Si naturalmente no hay luz, optá por una indirecta para cubrir esa necesidad.

CÓMO MANTENER ORDENADO EL RECIBIDOR

Cada cosa en su lugar. Es importante no dejar en la entrada todo lo que traemos.

Colocar un objeto (puede ser una vasija de vidrio o un plato) exclusivo para las llaves.

Si hay un perchero en la entrada, no sobrecargarlo de prendas.

Pasar a diario un paño al espejo de la entrada es absolutamente necesario para que esté libre de marcas de dedos y de polvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.