Los japoneses son los más afortunados a la hora de viajar (tienen acceso a 191 destinos sin visa)

Henley & Partners, firma líder en asesoría de residencia y ciudadanía, publicó los últimos resultados del Henley Passport Index, el ranking de todos los pasaportes del mundo según la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin una visa previa. El documento japonés sigue siendo el mejor posicionado seguido por otros dos de origen asiatico, mientras que el paraguayo se ubica en el puesto 36, con acceso a 141 destinos.

Image description

Henley & Partners explica que, sin tener en cuenta las restricciones temporales, Japón sigue ocupando la posición número uno en el índice, y los titulares de pasaportes del país pueden acceder a 191 destinos en todo el mundo sin visa. Este es el tercer año consecutivo en que la nación japonesa ocupa el primer lugar, ya sea solo o junto a Singapur. 

El dominio de los países de la región Asia Pacífico (APAC) en la lista, que se basa en datos exclusivos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), parece ahora firmemente establecido. Singapur se encuentra en la segunda posición, con acceso a 190 destinos, y Corea del Sur se mantiene en el tercer lugar junto a Alemania, ambos con entrada libre a 189 países. Un poco más abajo, pero aún entre los 10 primeros, se ubica Nueva Zelanda, en el séptimo puesto, con llegada sin visa a 185 destinos, mientras que Australia se encuentra en la octava posición, con acceso a 184 naciones.

Entre los 10 pasaportes mejor posicionados también se encuentran el de Italia, Finlandia, España y Luxemburgo (cuarto lugar); Dinamarca y Austria (quinto puesto); Suecia, Francia, Portugal, Países Bajos e Irlanda (sexta posición); y Suiza, Estados Unidos, Reino Unido, Noruega y Bélgica en séptimo lugar con acceso a 185 destinos al igual que Nueva Zelanda. Grecia, Malta, República Checa, Australia, Canadá y Hungría, se ubican más atrás.

Según el reporte, con los Estados Unidos y el Reino Unido aún enfrentando importantes desafíos relacionados al COVID-19, y la fuerza del pasaporte de ambos países en constante caída, el equilibrio de poder está cambiando. En los últimos siete años, el pasaporte estadounidense cayó del puesto número uno al séptimo lugar, una posición que actualmente comparte con Reino Unido. 

Debido a las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia, los viajeros tanto del país europeo como del norteamericano se enfrentan actualmente a importantes restricciones procedentes de más de 105 países, con titulares de pasaportes de los Estados Unidos que pueden viajar a menos de 75 destinos, y los titulares de pasaportes del Reino Unido a menos de 70.

Si hablamos del documento paraguayo, se sitúa en el puesto 36, un puesto más abajo en relación al 2020, con acceso a 141 destinos. En tanto que Argentina y Brasil, están en el puesto 19 con acceso a 170 destinos y Uruguay ocupa el lugar 27 con acceso a 153 destinos. Chile es el mejor posicionado de Sudamérica en el puesto 15 y con entrada a 174 destinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.