Los médicos pueden “teletransportarse” para atender pacientes mediante un holograma

Un paciente entra a una habitación del hospital, se sienta y comienza a hablar con un médico. Pero en este caso, el médico es un holograma. Puede parecer ciencia ficción, pero es la realidad para algunos pacientes del Crescent Regional Hospital en Lancaster, Texas.

Image description

En mayo de este año, el hospital comenzó a ofrecer a los pacientes la posibilidad de ver a su médico de forma remota a través de un holograma, gracias a una asociación con Holoconnects, una empresa de tecnología digital con sede en los Países Bajos. Esta innovación tecnológica ha dado lugar a una nueva era en la atención médica remota.

El dispositivo, conocido como Holobox, posee un display de 86 pulgadas, pesa 250 kilos y mide 2 metros de alto, y cuesta U$ 42.000, con una tarifa de servicio anual adicional de US$ 1.900. La pantalla holográfica muestra un video en vivo en 3D altamente realista del médico, dando al paciente la sensación de que el médico está presente en la habitación.

El sistema permite que el paciente y el médico tengan una visita de telesalud en tiempo real, que se asemeja más a una conversación en persona. Por ahora, el servicio se utiliza principalmente para visitas pre y postoperatorias, pero los ejecutivos de Crescent Regional planean expandir su uso a citas médicas tradicionales.

No obstante, algunos expertos se muestran escépticos sobre si una visita con holograma es significativamente mejor que las opciones de telesalud en 2D, como Zoom o FaceTime.

Sin embargo, otros profesionales defienden que una de las ventajas del holograma es la pantalla grande y la cámara sofisticada que permiten al médico ver el cuerpo completo del paciente, lo que es útil para evaluar características como la marcha o el rango de movimiento. Este aspecto podría ser especialmente útil en un entorno de fisioterapia.

A pesar de ser el primer hospital en utilizar esta tecnología, Holoconnects ya tiene Holoboxes instalados en 12 hoteles y hay planes para instalar el sistema en 18 ubicaciones más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.