Los médicos pueden “teletransportarse” para atender pacientes mediante un holograma

Un paciente entra a una habitación del hospital, se sienta y comienza a hablar con un médico. Pero en este caso, el médico es un holograma. Puede parecer ciencia ficción, pero es la realidad para algunos pacientes del Crescent Regional Hospital en Lancaster, Texas.

Image description

En mayo de este año, el hospital comenzó a ofrecer a los pacientes la posibilidad de ver a su médico de forma remota a través de un holograma, gracias a una asociación con Holoconnects, una empresa de tecnología digital con sede en los Países Bajos. Esta innovación tecnológica ha dado lugar a una nueva era en la atención médica remota.

El dispositivo, conocido como Holobox, posee un display de 86 pulgadas, pesa 250 kilos y mide 2 metros de alto, y cuesta U$ 42.000, con una tarifa de servicio anual adicional de US$ 1.900. La pantalla holográfica muestra un video en vivo en 3D altamente realista del médico, dando al paciente la sensación de que el médico está presente en la habitación.

El sistema permite que el paciente y el médico tengan una visita de telesalud en tiempo real, que se asemeja más a una conversación en persona. Por ahora, el servicio se utiliza principalmente para visitas pre y postoperatorias, pero los ejecutivos de Crescent Regional planean expandir su uso a citas médicas tradicionales.

No obstante, algunos expertos se muestran escépticos sobre si una visita con holograma es significativamente mejor que las opciones de telesalud en 2D, como Zoom o FaceTime.

Sin embargo, otros profesionales defienden que una de las ventajas del holograma es la pantalla grande y la cámara sofisticada que permiten al médico ver el cuerpo completo del paciente, lo que es útil para evaluar características como la marcha o el rango de movimiento. Este aspecto podría ser especialmente útil en un entorno de fisioterapia.

A pesar de ser el primer hospital en utilizar esta tecnología, Holoconnects ya tiene Holoboxes instalados en 12 hoteles y hay planes para instalar el sistema en 18 ubicaciones más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.