Los “Padres” más influyentes del mundo actual

A la hora de realizar nuestras actividades cotidianas, nos encontramos rodeados de ciertos productos o servicios que marcan un antes y después en la historia de la humanidad.

Image description

Teniendo en cuenta que este domingo celebramos el día del padre en nuestro país, a continuación, te contaremos más sobre la vida de los interesantes personajes que revolucionaron el ámbito de los negocios.

Cada uno de estos “Padres”, se enfocaron en crear un mundo mejor, basados en conceptos como innovación, creatividad y sustentabilidad.

JEFF BEZOS: el patriarca del comercio electrónico

Al igual que Jobs, este supo instalar un servicio que nadie desconoce en la actualidad (o que casi todos hemos utilizado). Y paradójicamente, también fue instalado inicialmente en su garaje.

La historia del estudiante de Princeton y trabajador de Wall Street, comienza en el año 1994, cuando crea Amazon, con la finalidad de vender libros en línea.

Con el paso de los años y con un éxito cada vez más fuerte, la compañía diversificó su línea de productos, ofreciendo así videojuegos, computadoras, consolas, ropas, perfumes, muebles, vehículos, entre otros.

Otros negocio del magnate es el mítico diario, The Washington Post y la compañía aeroespacial, Blue Origin.

Por último, Bezos quedará en la historia por ser la primera persona que supera los USD 100.000 millones en fortuna, según la revista Forbes.

ELON MUSK: buscando un futuro más responsable

Otro hombre revolucionario de nuestra época, definitivamente es Musk. Este fue el impulsor de Paypal, compañía que fue absorbida por eBay en 2002.

Posteriormente, Musk se dedicó (y sigue dedicando) a la revolución del transporte en general, es decir terrestre y espacial. Con sus compañías Tesla Motors (vehículos eléctricos) y SpaceX (cohetes espaciales), supo destacarse por sus innovadores proyectos.

El sudafricano de 46 años supo crear su propio camino en base a ideas que se sustentan en la utilización de recursos o energías renovables, buscando cambiar el mundo.

BILL GATES: referente de la tecnología…y la filantropía

Situado entre los hombres más millonarios del mundo, Bill Gates, supo hacer su fortuna mediante su incesante curiosidad por la informática.

Fundada el 4 de abril de 1975, Microsoft, se convirtió en una de las líderes mundiales en la comercialización de softwares para computadoras.

Pero de ser un referente nato en el segmento tecnológico, Gates se ha convertido en uno de los padres de la “Filantropía”. Esto teniendo en cuenta que, si bien aún mantiene acciones en su empresa tecnológica, ha renunciado a la mayoría de ellas, para hacerse cargo de la fundación privada más grande del mundo.

La Fundación Melinda & Bill Gates busca la solución de problemas que aquejan a la población mundial, especialmente en países en vías de desarrollo.

RICHARD BRANSON: el negocio de la música y algo más

Nacido en una familia de clase media, el británico comenzó su carrera como empresario con la compañía discográfica Virgin, en 1972. Nombre que sugirió un socio comercial, teniendo en cuenta que eran nuevos en el mercado que pretendían explotar.

Con un poco de rodaje, Branson obtuvo un éxito rotundo en la discográfica inglesa y se fue abriendo a otros mercados, hasta que en 1992 es absorbida por la multinacional EMI, y la filial americana de Virgin es fusionada con Capitol Record en 2007.

Richard posee un estilo intrépido y un conglomerado de reconocidas empresas internacionales bajo el manto del sello Virgin. Entre estas se encuentran aerolíneas, discográficas, editoriales, industrias alimenticias, telefónicas, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.