Los pagos con QR ya son una realidad para los viajes en taxis de Asunción

En total 50 taxis de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) tendrán el sistema de cobro a través de QR, sistema que fue desarrollado en Paraguay por Bancard.

Image description

Los taxis contarán con un material de acrílico en la parte del asiento trasero del vehículo con un código QR que permite a los usuarios que lo lean con su smartphone desde la app de sus bancos, financieras Pago Móvil o Zimple.

Los usuarios que deseen pagar con el código QR solo deben tener un teléfono celular con la app de una de las entidades que ya cuentan con esta modalidad de pago, asociada a su cuenta corriente, de ahorro tarjeta de crédito o billetera, desde donde podrán pulsar esta nueva opción.

Los pagos QR, así como otros sistemas de cobro digital, son herramientas que generan mayor inclusión financiera con amplios beneficios para todos los paraguayos. Permite que hasta personas sin cuentas bancarias puedan hacer uso de la tecnología mediante las billeteras digitales, como Zimple.

Cualquier rubro que esté formalizado puede contar con la tecnología QR, desde vendedores ambulantes, despensas, autoservice, quioscos, emprendedores, artesanos, boutique, peluquerías, mototaxis, bodegas, hasta grandes cadenas del rubro retail.

Por ejemplo, si el emprendedor se traslada en moto, bicicleta u otro sistema y no puede estar conectado a un POS, puede contar con el código QR impreso y cobrar de manera segura, por lo que es una herramienta muy válida para los servicios de deliverys.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.