Los tiempos cambian, pero el cliente sigue teniendo la razón (y en Paraguay los vendedores se profesionalizaron)

Hoy se recuerda el Día del Vendedor, quienes cumplen un rol fundamental para el sector terciario. Según Ignacio Genovese, de Genovese Consultora, los tiempos cambiaron, pero la sustancia del vendedor sigue siendo la misma: satisfacer al cliente. 

Image description

"Actualmente el mundo digital y la penetración de internet en el país obliga a un accionar comercial por esta vía, donde el smartphone ocupa un lugar preponderante", dijo Genovese para explicar cómo el mundo de las ventas alcanzó dimensiones que antes no existían. Explicó que ahora, al buscar en el explorador, el algoritmo ya capta el interés de los consumidores y las promociones o productos empiezan a llover.

Hoy los vendedores tienen a disposición distintas herramientas, llámense influencers, que hasta el momento arrojan resultados interesantes, principalmente por el creciente uso de las plataformas de social media. "La base siempre consiste en ofrecer productos o servicios que satisfagan necesidades del consumidor, así como las nuevas demandas que él tiene", complementó. 

Genovese enmarcó que el universo online está lleno de aplicaciones y softwares que ayudan a manejar leads y bases de clientes, sobre todo el uso de publicidad en Instagram, que a su criterio son de gran utilidad. Si vamos al mundo offline tradicional, agregó que siempre conviene usar el llamado "embudo de ventas", que ayuda a manejar las diversas etapas en que se encuentra un consumidor.

¿Vender es un arte?

Para Genovese, arte hacían Antonio Vivaldi, Rembrandt y Miles Davis. Particularmente, él no comparte la idea de que la venta sea una acción que se desarrolle de forma innata. "El sector de las ventas maduró, y se profesionalizó en gran medida en Paraguay", precisó. 

No obstante, admitió que existe un perfil de vendedor que no es para cualquier individuo, debido a que existen condiciones personales para la venta, que pueden ser potenciadas con capacitación. "En la actualidad se puede ser un profesional de la venta y conseguir ingresos interesantes como en cualquier profesión", subrayó. 

Por otro lado, Genovese se refirió a la informalidad, que es un mal estructural en el país, y del cual los vendedores tampoco escapan. A su criterio, hoy carecemos de incentivos porque existe una falta de comprensión de que la formalidad facilita el acto de vender.  

En Paraguay el Día del Vendedor se celebra el 14 de setiembre, sin embargo, a nivel internacional es el 1 de octubre el día que está fijado por la comunidad internacional como el día en que los encargados de las ventas están de parabienes. Eso responde a que en esa fecha fue desarrollado el Primer Congreso Panamericano de Viajantes, Corredores y Representantes de Comercio

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.