Lulu Cuevas: "Traemos una mirada nueva, en la que el Círculo de Creativos sea una comunidad activa y diversa"

Lulu Cuevas es la primera mujer que preside el Círculo de Creativos del Paraguay, cuyo cargo asumió recientemente. Sobre sus desafíos y proyectos, habló con InfoNegocios. 

Image description

Ella es licenciada en diseño gráfico, llegó al cargo de dirección creativa y actualmente trabaja desde el foco de estrategia y planificación de marcas en Prana.

Suma 12 años de experiencia en el mundo publicitario y se identifica como una publicista multifacética, porque pasó por varias áreas antes de llegar a lo que hace.

“Creo que uno de los mayores logros en mi carrera es ver cómo pude desarrollar una relación de confianza con las marcas con las que colaboro; y si tuviese que citar dificultades, creo que serían el acceso a capacitación de calidad y ganar espacios de decisión”, señaló.

Y ahora se encuentra frente a un nuevo desafío profesional, que es el de liderar a los creativos del país.

“Según los datos que se manejan anualmente, más aun entendiendo que la industria publicitaria estuvo muy afectada durante la pandemia, creo que estamos en transición, en muchos sentidos positiva”, comentó. 

Para Cuevas, hay aspectos relacionados con la rotación, la falta de talentos o marcas que trabajan con agencias de otros mercados, aunque, por otra parte, localmente existen nuevas oportunidades; desde una nueva generación de talentos como la aparición de espacios para capacitaciones.

A la par, observan el crecimiento del colectivo de profesionales independientes que abren las posibilidades en el rubro.

Pero yendo a los desafíos, Cuevas indicó que los dos principales retos del año son el fortalecimiento del sentido de comunidad entre los trabajadores de publicidad y el impulso del trabajo creativo local e internacional. 

“Consideramos que venimos a traer una mirada nueva, una en la cual el círculo sea un espacio que funcione como una comunidad activa y diversa, que trabaja para mejorar las condiciones de trabajo en búsqueda de una mejor industria”, enfatizó.

Una mirada nueva es necesaria, sobre todo para un sector que no está exento de los cambios que suponen la introducción de tecnología, los efectos de la globalización y la intensa competencia. 

“La publicidad es uno de esos trabajos en los que tenés que estar atento a los cambios que hay en el mundo a nivel de tecnología constantemente”, subrayó.

El mundo avanza en dirección de la inteligencia artificial, que, según Cuevas, posee una directa relación sobre el mundo visual y verbal y sobre cómo se puede acelerar el proceso de creación. 

“Es una conversación global y desde Paraguay necesitamos estar al ritmo para no perder competitividad frente a otros mercados”, evaluó.

En alusión a los próximos proyectos para adaptarse a las tendencias del mundo y posicionar a Paraguay en el círculo creativo de la economía naranja, mencionó la preparación de varios eventos.

Cuevas citó al festival local de publicidad, Tatakua, donde el Círculo de Creativos siempre hizo un gran aporte a la industria creativa, juzgando y premiando los trabajos publicitarios locales. 

“Desde este año, mediante alianzas con la Federación de Industrias Creativas (FIC), estamos en conversaciones para mejorar la apuesta que venimos haciendo e impulsar a las agencias y a los talentos a posicionarse en festivales internacionales”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.