Lupa fintech: Goiko supera los 40.000 usuarios y observa la creciente búsqueda online de préstamos

(Por Diego Díaz) “Durante la pandemia cambiaron los hábitos y se está buscando servicios digitalizados. Los préstamos no fueron la excepción porque nadie quiere salir de su casa innecesariamente”, expresó uno de los directores de Goiko, Manuel Peña.

Image description

Goiko es una plataforma de intermediación de préstamos que nació el año pasado y permite que sus usuarios accedan a un producto financiero desde su smartphone o un ordenador. Goiko es uno de los proyectos que forma parte de la Cámara Paraguaya de Fintech y pertenece a la vertical finanzas alternativas y factoring.

La plataforma trabaja con las principales casas de créditos y financieras del país, y actualmente supera los 40.000 usuarios registrados. Aparte, según información oficial, reporta alrededor de 2.000 búsquedas de préstamos por mes.

Asimismo, Goiko estableció una alianza estratégica con la empresa uruguaya Prezzta para aumentar la velocidad y precisión al momento en que los usuarios realicen búsqueda de préstamos. “Esta alianza está creando buenas expectativas porque el objetivo es digitalizar los procesos de solicitud de crédito y agilizar su estudio, basándose en múltiples datos del mercado”, comentó Luis Urrutia, quien también es director de Goiko.

“El hecho de que muchas mipymes no hayan logrado acceder al crédito desde el inicio de la cuarentena en parte tiene que ver con que no se utilizaron herramientas para profundizar el análisis crediticio”, manifestó Peña sobre el papel de las plataformas fintech para el futuro de la economía. Además, afirmó que en varios países, con un sector fintech desarrollado, las startups financieras cumplen un rol fundamental en la bancarización y la formalización. 

Avance mundial

“El movimiento fintech ganó fuerza en el mundo de las startups y las entidades financieras tradicionales se están fijando en el modelo de negocios. Se está dando una alianza entre empresas gigantescas/tradicionales y fintech para mejorar la eficiencia”, reveló Urrutia, quien además opinó que ese es el camino correcto porque cada rubro se dedicará a hacer lo que corresponde a su especialidad, es decir, los bancos no tendrán que preocuparse por los aspectos tecnológicos.

“Esto ocurre muchísimo en Europa y en EE.UU., los bancos alquilan o compran tecnología para mejorar sus servicios. Me gustaría que esto se replique en Paraguay y que las entidades financieras trabajen con las fintech innovadoras que van emergiendo”, sostuvo.

Reconocimientos

A pesar de ser una empresa joven, Goiko fue reconocida por organizaciones y entidades del rubro de las finanzas. Hace un año la empresa obtuvo el premio BBVA Open Talent, lo cual le permitió ir a Madrid para presentar su modelo de negocio a otras empresas digitales de relevancia mundial.

Goiko también fue reconocida como mipyme destacada durante el II Foro del Sistema Nacional de Mipymes, a finales de noviembre de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)