Manada natural: Jagua Renda, el santuario canino que proyecta desarrollar un parque temático

Primero nació como la manada personal de su impulsora, Verónica Busto Tatter, pero hoy, Jagua Renda Paraguay se convirtió en un santuario canino que funciona a tope en Areguá. Allí habitan perros que fueron rescatados y algunos adoptados por motivos específicos. En 2016 la iniciativa albergaba a 17 perros y ahora, tras haberse sentado las bases de una ONG, una numerosa manada depende de la sostenibilidad del albergue.

Image description

“La mayoría de los perros que están aquí sufrieron el abandono en las calles y el maltrato que eso conlleva. Algunos nacieron aquí y viven con sus madres, tenemos también perros con discapacidad. Tengo algunos casos en que los adopté porque tenían una condición especial y consideré que no podían estar con cualquier persona. Como es el caso de una hembra gran danés, sorda, de carácter fuerte”, manifestó Verónica Busto Tatter.

Constituye un santuario de perros en el que viven libres en un ambiente natural. Los caninos están integrados y por su sistema de vida, sumado al ambiente de la reserva natural en la que se encuentran, conforman una manada terapéutica. Allí, la gente, al visitar el establecimiento, disfruta de la naturaleza y puede vivir una nueva experiencia en ese entorno junto a los perros.

Es así que convertido en ONG, Jagua Renda Paraguay apunta a la responsabilidad social empresarial, debido a que cumplen varios roles, entre ellos: preservación de una de las últimas reservas ecológicas del departamento Central, educación ambiental, rescate y cuidado animal, terapia con humanos para liberar el estrés, cambiar el estado anímico y de conciencia.

“Tenemos el objetivo de enseñarle al humano a vivir desde el amor, respeto, disciplina y cuidado a nuestros compañeros del planeta. Por compañeros me refiero a fauna y flora. Somos parte de la naturaleza y cuando nos desvinculamos de ella, nos desequilibramos y tomamos malas decisiones para nosotros y nuestro entorno. Eso se revierte en el santuario Jagua Renda”, agregó.

Entre sus proyecciones, la ONG que maneja Jagua Renda pretende desarrollar el primer santuario animal, con parque temático para perros y humanos. Esto incluirá senderismo y ecoaventura con perros.

Aportes para alimentación animal

Para alimentar a los animales, acompañan a diario a Jagua Renda: Sancay SRL, rotiserías Quebrachito, Al Hammoud, La Bonne Cuisine y la Fundación Pronto Dog.

“Tenemos además el aporte de padrinos que nos ayudan con los gastos veterinarios. Las veterinarias Nantes, Cane Canum, la Dra. Alejandra Rodríguez y Pistilli Vet monitorean a la manada”, agregó.

Sector empresarial presente

Respecto a más aportes del sector empresarial, Gerardo Espínola, de la empresa constructora Wheel Co, obsequió 25 caniles para mayor comodidad de los perros, además del apoyo permanente en infraestructura.

“Hago una invitación a los empresarios para innovar, los incentivo a apoyar nuestros proyectos. Es una forma de retornar bienestar a la sociedad, lo cual tiene un doble valor. Hacer actividades al aire libre es siempre un factor determinante en el bienestar de las personas. Si a eso le sumamos nuestras mascotas, el valor se duplica”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.