Maquiladora de jeringas apunta a fabricar 100 millones de unidades al mes (invertirá US$ 20 millones para ampliar fábrica)

La firma SR Productos para la Salud SA realizará una inversión de US$ 20 millones para alcanzar la producción de 100 millones de jeringas por mes. Además, busca ingresar a otros países donde sus productos son más competitivos que la oferta china. 
 

Image description

La fábrica de jeringas SR Productos para la Salud es una maquiladora que está instalada en Pedro Juan Caballero y tiene más de una década en el mercado nacional. "Según las estadísticas de la OMS en Paraguay, se utiliza una jeringa por habitante al mes, es decir, Paraguay usa 7.000.000 de jeringas al mes", precisó Orlando Guardati, apoderado de la empresa, haciendo referencia a la magnitud de este mercado que permanece invisibilizado en ciertas ocasiones. 

Asimismo, señaló que Brasil consume 200 millones de jeringas al mes y SR tiene como principal mercado al mencionado país. "Somos los mayores exportadores de jeringas y agujas al Brasil del mundo, más que China e India. Estamos con un promedio de 50 millones mensuales", manifestó. Además, agregó que actualmente tienen el 10% del mercado argentino y pretenden llegar al 15%.

Definitivamente con la pandemia creció el consumo de jeringas y eso obligó a que la fábrica duplique su capacidad productiva. "Ahora tenemos pensado entrar a Bolivia, Chile y Perú. Estos son mercados que están siendo atendidos por los asiáticos, pero nosotros somos más competitivos", aseguró.

Para Guardati, “el caballo de batalla de Paraguay es su capacidad logística y nosotros le ganamos en velocidad a China por la cercanía”.

El mercado
La matriz de SR queda en Manaos, su llegada a Paraguay requirió US$ 5 millones de inversión y actualmente alcanzan los US$ 40 millones invertidos. La fábrica instalada en Pedro Juan Caballero es un jugador regional importante, teniendo en cuenta que solamente hay tres fábricas en Brasil y una en Colombia que manejan volúmenes importantes de jeringas. 

"Tenemos alrededor de 500 personas trabajando directamente en nuestra unidad de Paraguay. Igual la población varía mucho, depende de la demanda", añadió. Según Guardati, con la próxima ampliación de la planta, a finales del 2023, llegarán a los 700 a 750 empleos directos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.