Marcelo Sabanes: “Gracias a nuestros aliados transformamos más de 1.100 toneladas de materiales en nuevos productos”

(Por BR) Casa rica presenta la Semana Circular, un evento que se lleva a cabo del 5 al 8 de agosto de 2025. Esta iniciativa busca reflejar el firme compromiso de la empresa con la economía circular, pilar de su Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. En este marco, la firma dio a conocer sus productos circulares y las acciones que están implementando para minimizar el impacto ambiental y generar productos innovadores con valor agregado a partir de residuos.

Image description

“Desde el lanzamiento de nuestro compost en 2022 —el primer producto de economía circular en alianza con Panambí Recicla— hemos expandido nuestro portafolio. Hoy incluye productos como la Bread Ale, una cerveza artesanal hecha con pan, desarrollada y producida en conjunto con Palo Santo Brewing Company; y Licoreto, en sus versiones Limoncello y Narancello, elaboradas por Retã Destilería a partir de cáscaras de naranjas y limones que salen de nuestras cocinas todos los días”, comentó Marcelo Sabanes, gerente de Desarrollo Sostenible de Casa Rica.

La cerveza doble circular es el resultado de un proceso de innovación inspirado en experiencias internacionales. “Vimos productos similares en países como Bélgica y el Reino Unido. Pensamos: ¿por qué no podemos hacer lo mismo acá?”, recordó Sabanes. Aprovechando el volumen de pan producido a diario en sus panaderías internas, Casa Rica se asoció con Palo Santo Brewing para desarrollar una receta original. “En el tercer intento ya dimos con el resultado final. Hoy está disponible en nuestras góndolas desde hace más de un año y medio”, detalló.

Al igual que la cerveza, Licoreto también surge de la reutilización de insumos que antes se desechaban. En este caso, cáscaras de limón y naranja provenientes del sector de frutería son convertidas en licores artesanales —limoncello y narancello— elaborados con una receta familiar que mezcla tradición, ingredientes orgánicos y una fuerte apuesta por la sostenibilidad.

En los últimos cuatro años, la empresa logró reaprovechar más de 1.100 toneladas de materiales e insumos, transformándolos en nuevos productos gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como Panambí, Mboja’o y Palo Santo. “Ese es un dato concreto que da cuenta del impacto real que podemos tener cuando nos tomamos en serio la economía circular”, enfatizó Sabanes.

Casa Rica logró transformar y reutilizar hasta 10 tipos de materiales, sumando nuevas alianzas. Entre los más destacados se encuentran el plástico (con Redciclaje), la arena de vidrio (con De Concreto y TecnoAmbiental), el caucho (con T&D Recycling), los escombros (con El Escombrero) y, más recientemente, material textil, otros plásticos y bolsas de harina, en colaboración con la Fundación Princesa Diana.

Un paso significativo fue el establecimiento del Circular Economy Innovation Hub, el 18 de enero de 2024, junto a la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana. Esta plataforma conecta a más de 50 organizaciones en cinco mesas técnicas, uniendo a quienes generan materiales reciclables con quienes tienen la capacidad de transformarlos en productos nuevos. Un ejemplo reciente de esta sinergia es el lanzamiento de TRAMA, una innovadora marca de accesorios circulares que se presentó oficialmente durante la Semana Circular.

También compartieron el reciente reconocimiento recibido en el Desafío Global de los Alimentos, organizado por la Fundación Ellen MacArthur del Reino Unido, referente mundial en economía circular. Casa Rica fue el único representante de Paraguay con dos de sus productos circulares: Bread Ale y Licoreto, lo que resalta su liderazgo en la región.

Estos productos estarán disponibles en un Exhibidor Circular muy especial, diseñado y producido por F&F (la primera recicladora de envases Tetra Pak en Paraguay). Este exhibidor está hecho con 4.150 envases Tetra Pak a los que se les dio una segunda oportunidad.

“Queremos que la gente venga a conocer de cerca todas estas iniciativas, disfrute de los productos circulares y no se pierda la cocina en vivo los días 6, 7 y 8 de agosto con el chef Jorge Ayala de Mboja’o, en todas nuestras sucursales. Además, podrán degustar nuevos productos circulares elaborados por Eco Agro y Paraguay Orgánico”, concluyó Sabanes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.