Marketing de nostalgia: “Genera un vínculo emocional potente entre la marca y el consumidor”

(Por BR) Las estrategias de marketing encuentran nuevas formas de conectar con los consumidores. Cada año los expertos buscan nuevas maneras de reforzar los lazos con los consumidores; una de ellas es la nostalgia. Según Viviana Arzamendia, directora de VA Consultoría Empresarial, esta técnica se convirtió en un pilar para las marcas que buscan generar un vínculo emocional profundo con su audiencia.

Image description

El marketing de nostalgia no es una táctica nueva, su auge inicial se remonta aproximadamente por el 2010, con un notable repunte en 2020 tras la pandemia. Este tipo de marketing se basa en evocar emociones a través de recuerdos y experiencias del pasado, apelando a la memoria emocional de los consumidores. “El ser humano tiende a recordar momentos felices, lo que genera un vínculo emocional potente entre la marca y el consumidor”, explicó Viviana Arzamendia.

Un ejemplo claro de este enfoque es el famoso TBT (Throwback Thursday) en Instagram, que permite a las personas revivir épocas en las que se sentían más jóvenes o llenas de energía. Esto amplía la participación de usuarios que antes no eran activos en redes sociales y los integra en plataformas diseñadas originalmente para audiencias más jóvenes, fomentando una inclusión generacional.

Arzamendia sintetizó el marketing de nostalgia en dos conceptos esenciales: recordar y volver a conectar. Estos pilares permiten rescatar sonidos, imágenes e ideas del pasado para darles un nuevo contexto en el presente. Ejemplos destacados incluyen: películas de Avengers, aunque dirigidas a jóvenes, también atrajeron a padres gracias a su banda sonora clásica y referencias icónicas.

Relanzamiento de productos como el chocolate Jungly de Nestlé en 2022, que se presentó con una etiqueta retro evocando los años 2000, conquistando tanto a las nuevas generaciones como a quienes lo consumieron en su lanzamiento original.

La moda vintage, tendencias como los pantalones Oxford, que volvieron a ser populares en 2021 y continúan vigentes, resaltan la circularidad de las modas y su capacidad para conectar con distintos públicos.

Sin embargo, no todas las marcas pueden adoptar esta estrategia de la misma manera. Arzamendia subrayó que el éxito del marketing de nostalgia depende de identificar claramente al público objetivo y ajustar el mensaje para conectarlo con elementos modernos. Por ejemplo, “Pokémon Go combinó la nostalgia de los años 90 con tecnología de realidad aumentada, logrando un impacto masivo y revitalizando una franquicia icónica”.

El uso de tecnologías emergentes para potenciar la nostalgia también demostró ser una herramienta eficaz. Desde experiencias inmersivas en realidad virtual hasta el uso de inteligencia artificial (IA) para recrear voces o imágenes del pasado, las marcas tienen a su disposición recursos para hacer que las emociones nostálgicas sean aún más tangibles y memorables. 

No obstante, Arzamendia advierte que esta estrategia puede ser contraproducente si no se ejecuta correctamente. “Es fundamental establecer un público objetivo específico que permita entender las necesidades y preferencias del cliente ideal”, puntualizó. 

En la actualidad, el marketing sensorial y emocional son extensiones naturales del marketing de nostalgia. Estas herramientas apelan a emociones universales a través de experiencias que involucran todos los sentidos. Desde figuras animadas que regresan al cine hasta sonidos clásicos que evocan épocas específicas, estas estrategias buscan enriquecer la experiencia del consumidor. 

Otros ejemplos son las de Coca-Cola con su bebida que evoca su historia de hace 20 años, usando botellas de vidrio y el sabor icónico de los 80-90, así como su merchandising y colecciones de moda con marcas de ropa con estilo vintage. O como el relanzamiento de Mario Bros en Nintendo, que conecta tanto a niños como a padres; por último, Adidas que resurgió en el mercado al reinventar sus modelos: Samba, gazelle, y spezial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)