Marketplaces lideran rubros de compras online (e-commerce creció al menos 35%)

Electrónica y electrodomésticos, viajes, supermercados, y tiendas son los rubros con mayor demanda en comercio electrónico, por debajo de las transacciones realizadas por los marketplaces. La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) espera superar este año el crecimiento de al menos 35% de 2021, y que más mipymes ingresen al ámbito digital.
 

Image description

“A pesar de la pandemia el panorama fue súper positivo. Todos los sectores del comercio electrónico tuvieron un crecimiento muy importante. Confiamos en que el 2022 va a ser más auspicioso porque hay más jugadores en el mercado y el consumidor también ya está más acostumbrado a procesar sus compras a través de internet”, dijo Gustavo Giménez, presidente de Capace.

Giménez señaló que, según los datos difundidos en el último informe de Bancard, el 80% de las compras online se realizaron en comercios de los siguientes rubros: marketplaces 26%, electrodomésticos y artículos electrónicos 15%, agencias de viaje 9%, supermercados 8%, tiendas 8%, equipos de telecomunicaciones 6%, centro de enseñanzas 5%, farmacias y perfumerías 4%.

Giménez destacó el hecho de que el sector educativo apareció por primera vez en el listado de referencia, y que los gimnasios también tuvieron una participación creciente en el comercio electrónico. El informe consigna que, comparado con el 2020, las compras vía web registraron un 75% más de usuarios, es decir más de 260.000 personas. Un dato adicional es que la mayoría realiza sus compras los viernes.

El citado trabajo resalta también que las compras vía e-commerce crecieron 194% en cantidad de transacciones si las comparamos con las del 2020, lo que demuestra que los consumidores apuestan mucho más a los comercios que ofrecen este canal de venta. 

Giménez manifestó que el sector mantuvo el ritmo de crecimiento anual acostumbrado, que es del 35% al 40%. “Nuestra expectativa es que el 2022 tenga los mismos números, o mejores quizás, y esperamos que la cantidad de usuarios aumente porque vemos un crecimiento también en la medición de tarjetas de débito. Confiamos en que eso permita que se vayan digitalizando los pagos y la gente utilice más el canal digital para hacer sus compras”, agregó.

Más jugadores
El referente del sector afirmó que la cámara apuesta a que los nuevos actores que entren al ámbito del comercio electrónico sean, principalmente, las mipymes. “Hoy muchas de ellas están vendiendo a través de redes sociales, pero no cuentan con su propio sitio web de e-commerce. Lo que pretendemos este año es promover que muchas mipymes, que son el 93% del tejido empresarial, puedan ingresar al ámbito digital y vender en línea”, añadió.

Al respecto expuso que se espera que las entidades financieras colaboren con la transformación digital de las mipymes, para que puedan seguir desarrollándose y no se estanquen. “Hoy los servicios de Software as a Service (SaaS) permiten que, por una pequeña cuota mensual, una mipyme pueda acceder a una plataforma en línea y contar con un e-commerce súper profesional”, refirió.

Giménez también resaltó que la reglamentación de la Ley de Servicios de Confianza estimulará la inclusión digital y financiera de las empresas y las personas. “Creo que sí va a obligar a que tomemos conciencia del uso de nuestros datos, de las diferentes plataformas, pero, definitivamente, va a ser de una gran ayuda para que el ecosistema pueda crecer más rápido y con un esquema jurídico más claro”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.