Martín Cuadro: “Las empresas instaladas volverán a realizar grandes inversiones”

A días de firmarse el acuerdo automotriz, prestigiosas multinacionales solicitaron información a los referentes del sector autopartista para analizar las posibilidades de instalarse en nuestro mercado. “La firma consolidará los trabajos realizados en el rubro y permitirá que se inviertan millones de dólares más”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP).

Image description

“Nos contactan empresarios internacionales para saber cómo es Paraguay, cuáles son las ventajas que ofrece a las industrias, para coordinar visitas a las plantas instaladas, y todo esto se da por las intenciones que tienen de invertir. Si bien se menciona una cifra específica de interesados, aún es temprano para confirmar ese dato, pero sí podemos resaltar que los interesados son prestigiosas compañías".

Para Cuadro, este acuerdo consolida el marco jurídico para que las empresas se instalen en Paraguay, pero su alcance es mayor, considerando que también sirve para que las empresas instaladas puedan expandirse en sus unidades de negocios. 

Anteriormente, las empresas estaban cautas al momento de invertir grandes capitales, porque no contaban con elementos de respaldo que prioricen su producción y las beneficien al momento de exportar. Pero “con esto, la situación cambia claramente y las empresas instaladas volverán a realizar grandes inversiones, para seguir impulsando el sector”, declaró Cuadro

“Los últimos dos años afrontamos ciertos inconvenientes, como la propuesta de traba arancelaria que provino de Brasil. Entonces, quienes estábamos en la industria, fuimos cautos con las inversiones que proyectábamos. Pero con la firma de este acuerdo, las puertas se abren nuevamente y existe un panorama bastante alentador”, afirmó.

Actualmente en el sector se encuentran activas unas 20 empresas de distintas dimensiones, pero son siete compañías de gran porte las que lideran el mercado.

En cuanto a la capacidad de empleo, Cuadro dijo que se generan cerca de 11 mil empleos formales y que se exporta por unos US$ 290 millones, principalmente a Brasil, Argentina, Estados Unidos y países de la Unión Europea. 

No obstante, al tener proyecciones económicas favorables en Brasil, según Cuadro, y con una reactivación del mercado internacional, sin duda se registraría un incremento en el valor final de las exportaciones.

“Para seguir atrayendo inversiones, se debe apostar a la capacitación de la mano de obra, a brindar mejores servicios básicos, a mejorar la infraestructura vial, y otros factores que deben acompañar este proceso que se inicia con la firma”, sostuvo.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.