Mauricio Alfaro, nuevo presidente del Círculo de Creativos del Paraguay

Desde InfoNegocios conversamos con Mauricio Alfaro, un joven empresario propietario en parte y director de un holding de comunicación, que cuenta con 45 colaboradores distribuidos en 5 empresas: Garabato, Emoticom, Linco, Fina Tinta y Vrex. Alfaro ha trabajado en el Círculo de Creativos del Paraguay desde hace 6 años, hoy se desempeña como presidente del mismo y en esta nota nos cuenta más sobre el rubro de la publicidad.

Image description

El Círculo de Creativos del Paraguay eligió a las nuevas autoridades que ejercerán su mandato hasta finales del 2018. Mauricio Alfaro, CEO y fundador de Garabato (parte de MullenLowe Group), fue electo presidente; y Jorge Tercaroli, director general creativo de Prana, es el nuevo vicepresidente. Completan el consejo directivo Alejandro Rebull como secretario y Mirna Rojas como tesorera.

“Aunque el rol principal de la administración es organizar los premios Tatakua, hace dos años logramos lanzar por primera vez un sistema online de piezas inscriptas. En el 2017 queremos que el Círculo logre aglutinar a la mayor cantidad de profesionales de la industria, no solamente los creativos de una agencia, sino también artistas, ilustradores, ejecutivos de cuentas, redactores, entre otros”, destacó Mauricio Alfaro, presidente del Círculo de Creativos del Paraguay.

“Nos pusimos metas a corto plazo para obtener resultados reales, sobre todo porque los periodos duran 2 años y hay que ser muy efectivo”, afirmó Alfaro. La actual administración busca dar un contenido diferente a los miembros y futuros miembros de esta comunidad; un beneficio real. Para ello ya se encuentran trabajando en negociaciones con diferentes aliados como La Guapa, Escuela de Creatividad, para realizar workshops, talleres; y también con profesionales del coaching para efectuar capacitaciones.

LAS METAS DE ESTA ADMINISTRACIÓN

Según explicó Alfaro, aunque no existe un censo formal de cuántos creativos trabajan en este rubro, se maneja un aproximado según la cantidad de personas que colaboran en cada agencia. “La suscripción al Círculo de Creativos es gratis y tiene inscritas actualmente casi 200 personas. Queremos llegar a aumentar un 30% esa población para actualizar constantemente la base de datos”, comentó.

Asimismo, el Tatakua, el festival más importante de la publicidad en Paraguay, busca año tras año elevar la vara de la calidad creativa, invitando a jurados internacionales: directores creativos que han ganado premios importantes, destacando así a agencias y profesionales que se encuentran a la altura de competir en premiaciones a nivel mundial.

EL NEGOCIO DE LA PUBLICIDAD

El presidente del Círculo de Creativos comentó que en el Paraguay el negocio de la publicidad se encuentra muy volátil. “Existe mucha demanda de calidad y de nuevos formatos de trabajo. La publicidad paraguaya está migrando a un contenido propio para cada marca, saliendo de tradicional”, explicó el empresario.

“Los formatos tradicionales siempre van a estar ahí; el spot de tv, la radio, la vía pública nunca pasan de moda, por ser medios masivos y efectivos bien utilizados, pero las marcas van entendiendo que necesitan generar un contenido propio, con un lenguaje y un discurso que ninguna otra marca del mismo rubro pueda tomarlo”, expresó Alfaro.

EL CONTENIDO DIGITAL SE ENCUENTRA EN AUGE

Mauricio reveló que el rubro de la publicidad está pasando por un momento en el que se está demandando considerablemente el contenido digital, debido a la necesidad de medir los resultados. “Los rubros disponibles para ejecutar la idea hoy día están más diluidas; se invierte buscando rápidos resultados. En ese contexto, en lo digital existe un impacto medible y además se consigue optimizar los recursos”, señaló.

“El año pasado la publicidad tuvo un freno en lo que respecta a pautas en medios tradicionales, sin embargo el 2017 arrancó mucho más acelerado comparando el primer trimestre del 2016. Se cree que habrá un incremento en la inversión de la publicidad por parte de las empresas de un 10% en pautas publicitarias tradicionales y en el área digital se estima un 40% a 50% más de inversión”, aseveró Alfaro.

Finalmente, el empresario afirmó que el consumidor paraguayo está más abierto a conocer nuevas ofertas. “Está más educado en cuanto a la toma de decisión de un producto, más exigente, hay mayor información, más que nunca los círculos sociales influyen las tomas de decisión, y sobre todo más fiel a una marca”, dijo. “Más allá que el producto sea bueno, el discurso de marca tiene que acompañar esa calidad, como así también la esencia de la marca debe estar reflejado en el producto y/o servicios”, concluyó.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.