Mbaracayú se abre camino a la inversión con el tramo Puerto Indio – Empalme Supercarretera (listo en 2025)

Con una inversión de más de G. 153.000 millones, la obra en el Lote 1 avanza a buen ritmo, transformando un sendero de tierra en una ruta asfaltada que impulsará el desarrollo económico y social de la región de Mbaracayú.

Image description

Las obras en el Lote 1 de la ruta PY21, tramo Puerto Indio – Empalme Supercarretera, continúan a buen ritmo, según el reporte de Benito Roggio e Hijos, empresa encargada. Actualmente desarrollan tareas de limpieza de franja, excavación de cunetas y movimiento de suelo entre los Km 17 y 27, avanzando así un 8%.

En ese sentido, el ingeniero Rolando López, jefe de la obra, mencionó que prevén concluir el tramo en 2025. “Seguimos trabajando en la limpieza y la construcción de alcantarillas como la colocación de subbase y nivelación del terreno. Todo eso hace que el camino empiece a tomar forma, lo que hace unos meses era un sendero de tierra, ahora se está consolidado, con mucho despliegue de equipos y personal, para delinear lo que será el asfalto en unos meses más”, agregó.

Respecto a la inversión del tramo Puerto Indio, de la constructora Benito Roggio aseguraron que el presupuesto original es de G. 153.766.291.972 millones.

Impacto

La intendenta de Mbaracayú, Nancy Algarín, resaltó que el impacto de la obra es tremendo. “No puedo dimensionar todavía el crecimiento del municipio porque esto va a quedar en la historia, puesto que desde ahora empieza a cambiar la historia del distrito y desde luego habrá un gran crecimiento económico que, indudablemente, impactará en lo social y beneficiará a la comunidad”, según una publicación de Agencia IP.

Algarín relató que ya empiezan a acercarse los inversionistas, y afirmó que esto significa que habrá más empleos. Agregó que no hay bancos en el municipio, pero actualmente ya reciben consultas acerca de su instalación.

Indicó que cuentan con el puerto desde donde se exportan millones de toneladas de granos y se importan productos para el agro, fertilizantes e insumos de todo tipo, y que con estas obras se potenciará enormemente.

Mientras que López expresó: “El camino estimulará todos los circuitos económicos de la zona, porque es la vía de contacto terrestre que utilizan cientos de productores para activar las actividades agrícolas y ganaderas, en una zona estratégica”

La obra pretende mejorar el camino existente que cruza el área urbana y rural del tramo Empalme Súper Carretera – Puerto Indio, además de optimizar la operación vehicular y de tiempo de viaje, tanto para la carga que circula en esa región como para las nuevas que se incorporarán al tramo. De modo que, mejorará la conectividad y el bienestar de más de 150 mil habitantes de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos