Menos pantallas, más actividad física: un llamado a cuidar la salud de los más jóvenes

El Ministerio de Salud Pública y Bienes Social lanzó la iniciativa "Menos pantallas, más actividad física", que busca fomentar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y la actividad física en niños y adolescentes. Según Gustavo Montañez, director de Promoción de la Salud, el objetivo es mitigar los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos en la salud física y mental, promoviendo hábitos más activos y saludables.

Image description

En la actualidad, el uso excesivo de dispositivos electrónicos es una de las principales preocupaciones en cuanto al bienestar de niños y adolescentes.

¿En qué consiste la iniciativa?

 "Es un enfoque que promueve la reducción del tiempo dedicado a dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, tablets y computadoras. El objetivo principal es concienciar sobre los efectos negativos de la exposición excesiva a pantallas, especialmente en los niños", comentó Montañez.

La propuesta tiene como meta mejorar la calidad de vida, prevenir problemas de salud relacionados con el sedentarismo, y promover hábitos activos y saludables. Fomentar actividades al aire libre como deportes, caminatas y juegos, ayuda a equilibrar el uso de la tecnología con la necesidad de mantenerse físicamente activos.

Beneficios de limitar el tiempo frente a pantallas en los niños

Limitar el tiempo frente a las pantallas tiene múltiples beneficios para el desarrollo físico, emocional y social de los niños. Según Montañez, "Desde la Dirección de Promoción de la Salud buscamos potenciar aquello que mejora la salud, evitar enfermedades y enseñar las causas que las provocan para no caer en ellas."

Los principales beneficios incluyen:

Mejorar la salud ocular: Reducir la exposición a pantallas previene la fatiga visual, el cansancio ocular y posibles problemas de visión a largo plazo.

Regular el sueño: Limitar el uso de pantallas antes de dormir favorece un ciclo de sueño más saludable, mejorando la calidad y la cantidad de descanso.

Fomentar la actividad física: Al reducir el tiempo frente a dispositivos electrónicos, los niños tienen más oportunidades para participar en actividades físicas al aire libre, lo que contribuye a un estilo de vida activo.

Estimular la creatividad y habilidades sociales: Menos tecnología permite a los niños desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la empatía y la comunicación interpersonal, a través del juego y la interacción cara a cara.

Mejorar el rendimiento escolar: Limitar las distracciones de las pantallas puede mejorar la concentración y el rendimiento escolar de los niños.

Recomendaciones de actividades físicas para niños según su edad y desarrollo

El Ministerio de Salud ha diseñado materiales educativos que incluyen recomendaciones de actividades físicas para niños de diferentes edades, de manera que puedan disfrutar de una vida activa. A continuación, Montañez nos comparte algunas sugerencias:

Niños en edad preescolar (3-5 años): Juegos al aire libre como correr, saltar la cuerda, y actividades de motricidad. También se recomiendan clases de natación y baile adaptadas a su edad.

Niños en edad escolar (6-12 años): Deportes como fútbol, básquet, tenis, y atletismo, que ayudan a desarrollar habilidades motoras y el trabajo en equipo. Actividades al aire libre como ciclismo y patinaje también son excelentes opciones.

Adolescentes (13-18 años): Entrenamiento de fuerza, deportes en equipo como fútbol o voleibol, y actividades al aire libre como senderismo o escalada, para fomentar la competitividad y la colaboración.

Riesgos de salud ocular derivados del uso excesivo de pantallas

 El uso excesivo de pantallas puede traer consecuencias negativas para la salud ocular de los niños. Montañez advirtió que algunos de los riesgos más comunes incluyen:

Fatiga visual: La exposición prolongada a pantallas puede causar sequedad, irritación y molestias en los ojos.

Síndrome de visión por computadora (CVS): Este síndrome se caracteriza por visión borrosa, dolor de cabeza, ojos secos, sensibilidad a la luz y dificultad para enfocar.

Miopía: El uso excesivo de pantallas puede aumentar el riesgo de desarrollar miopía en los niños.

Alteración del sueño: La luz emitida por las pantallas interfiere con la producción de melatonina, lo que puede afectar el ciclo de sueño.

Es fundamental que los padres fomenten descansos visuales, ajusten la iluminación de los dispositivos y promuevan actividades al aire libre. Las revisiones oftalmológicas periódicas son también recomendables para detectar problemas visuales a tiempo.

Señales de advertencia para padres: ¿Está su hijo pasando demasiado tiempo frente a pantallas?

Los padres deben estar atentos a ciertos signos que indican que un niño puede estar pasando demasiado tiempo frente a las pantallas o llevando un estilo de vida sedentario. Algunos de estos signos incluyen:

Fatiga visual: Ojos secos, enrojecidos o visión borrosa.

Irritabilidad y dificultad para concentrarse: Un niño que pasa mucho tiempo frente a las pantallas puede volverse más irritable o distraído.

Apatía y aislamiento social: El exceso de tiempo frente a pantallas puede afectar la disposición del niño para participar en actividades sociales o deportivas.

Problemas de sueño: Dificultades para conciliar el sueño o una mala calidad del descanso pueden ser consecuencia de la exposición a pantallas antes de dormir.

El exceso de tiempo frente a pantallas también puede contribuir al sedentarismo y al aumento de peso en los niños, lo que puede tener efectos negativos en su salud general.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.