Menos tiempo, más kilos: el modelo Angus que conquista el mercado europeo

(Por SR) Reconocida a nivel mundial por su calidad de carne, la raza Angus se consolida en campo nacional como una de las más eficientes y rentables, tanto por su adaptación al clima subtropical como por su capacidad de producir animales precoces y de excelente conversión alimenticia. Para conocer más sobre sus características morfológicas y su comportamiento productivo, InfoNegocios conversó con el ingeniero Luis Sabán, vicepresidente de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay.

“El Angus es una raza británica pura que se ha adaptado perfectamente a nuestro clima. Tenemos animales con pelo corto, resistentes al calor y a los ectoparásitos, con un excelente temperamento y mucha precocidad”, explicó Sabán. En zonas de temperaturas extremas como el Chaco, donde se alcanzan los 42°C, el Angus sigue mostrando buenos resultados gracias a su capacidad de mudar el pelaje en función de la estación y mantener su estado corporal.

En lo morfológico, los Angus presentan una estructura robusta, de contextura más baja que las razas cebuinas, con cabeza acuñada, orejas erguidas y una línea de lomo bien marcada. Las hembras se destacan por su habilidad materna, mientras que los machos tienen un excelente desempeño como reproductores. “Un toro Angus puede comenzar a cubrir desde los 12 meses, y las vaquillonas entran en pubertad entre los 9 y 10 meses”, detalló.

Otro punto fuerte es su capacidad de conversión alimenticia: en sistemas de confinamiento pueden alcanzar hasta 2,2 kg de ganancia diaria, superando ampliamente a otras razas. Esto los convierte en una opción ideal para sistemas intensivos con buena nutrición y manejo sanitario. “La genética Angus convierte mejor el alimento, sobre todo cuando hay un plan nutricional ajustado”, señaló el vicepresidente de la Asociación.

La eficiencia productiva quedó evidenciada en el último concurso de carcasa organizado por el gremio junto a Atena Foods (de Minerva Foods). Participaron 2.108 animales, de los cuales 1.770 eran cerodientes (menores de un año). El peso promedio fue de 533 kg, y toda esa producción fue exportada al mercado europeo bajo el sello Carne Angus Certificada.

Este sello, que acaba de cumplir 10 años, es el único en su tipo en Paraguay con reconocimiento internacional. Actualmente, permite acceder a una bonificación del 6% por calidad al ingresar animales dentro del programa. “No fue algo que vino del gobierno ni de la ARP. Lo logramos como asociación, con trabajo serio y alianzas estratégicas”, remarcó Sabán.

Para acelerar el desarrollo de los terneros, los productores utilizan tecnología como el creep feeding, que permite ofrecer sales y fibra mientras el animal sigue mamando. Esto, combinado con la genética Angus, permite cerrar el ciclo productivo en solo 12 meses, frente a los 24 o 30 meses que puede tomar con otras razas.

La carne Angus paraguaya ya se exporta a 12 mercados internacionales, y la demanda por cortes marmolados de alta calidad sigue en aumento. “Es una raza con todo: se adapta, produce rápido, convierte bien y entrega un producto premium”, concluyó Sabán.

Este artículo cierra la serie especial de InfoNegocios sobre la morfología de las principales razas ganaderas del Paraguay, que abordó anteriormente las razas Nelore, Brangus, Braford y Brahman, con testimonios de referentes del sector y foco en genética, adaptación y productividad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).